Filomena ha vuelto a sacar los tractores a la calle, esta vez para colaborar en la limpieza de las calles del mundo rural, donde las copiosas nevadas se celebran como agua buena para el campo, a pesar de las dificultades para infraestructuras agrarias, para los ganaderos y, eso sí, sin perder de vista las heladas



Filomena ha dejado un paisaje apocalíptico en ciudades como Madrid o Toledo, poco acostumbradas al clima de alta montaña.
Sin embargo fuera de las urbes, el ámbito rural ha demostrado mayor resiliencia a fenómenos de frío extremo como el que estos días invade a la península.
A priori Filomena parece confirmar, insisto en que fuera de las zonas urbanas, aquello de que año de nieves año de bienes y es que ha dejado importantes aportes de agua sólida que rellenarán los acuíferos y los embalses y, previamente, hidratarán el suelo castigado por un verano y un otoño especialmente secos.
En Málaga ha llovido en tres días lo mismo que en todo un año y ha dejado importantes daños en el litoral por el temporal marítimo que levantó con su viento.
En Almería los regantes esperaban a Filomena como agua de mayo y han lamentado que esta agua no pueda embalsarse para regadío, censurando que las administraciones «sigan sin hacer nada» para aprovecharla mediante balsas de tormentas o sistemas que eviten que la lluvia vaya al Mediterráneo.
En una nota, la Federación de Regantes de Almería (Feral) ha indicado que con esta borrasca Filomena pasará «otra vez, como ya ocurrió el año pasado» con Gloria, cuya agua tampoco pudo ser utilizada por los regantes.
El presidente de Feral ha señalado que «vemos los datos de los embalses y comprobamos que no ha entrado apenas agua en los embalses de Cuevas y del Negratín» por lo que incide en que «si contáramos con esas balsas de tormentas, muchos agricultores podrían contar con agua recogida de la lluvia» para poder acometer los riegos de sus plantaciones.
El paso de la borrasca Filomena por la Comunitat Valenciana ha causado daños aislados en hortalizas de temporada como alcachofas, habas, coles y lechugas, variedades tardías de naranjas y mandarinas, y aguacates, según ha constatado la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).
En las zonas litorales ha helado de forma puntual en algunas zonas, en cultivos de hortalizas (más sensibles) o cítricos, pero no han sido generalizadas y por tanto los daños son excepcionales, según confirma La Unió, que considera que en los cítricos servirá más bien para que algunas variedades engorden el calibre.
En general, el temporal ha resultado beneficioso para casi todos los cultivos y para la ganadería porque supone para los primeros un ahorro de riegos, un incremento de las reservas hídricas, limpiar los árboles ante posibles plagas ( ya que el frío mata los huevos de las futuras plagas e insectos) y la acumulación necesaria de horas frío en esta fase invernal para los cultivos de interior, así como un aumento de los pastos para el caso de la ganadería extensiva. Aunque en estos momentos la nieve dificulta la alimentación de los animales, será positivo para el futuro.
Las bajas temperaturas y las lluvias son muy beneficiosas para los cultivos de las comarcas interiores, especialmente el viñedo, el almendro y el olivar, porque contribuyen a incrementar la producción de cara a la próxima campaña.
En el caso de las hortalizas, se ha detectado escasez en los mercados que se traduce en un incremento de la demanda y de los precios, y productos como la alcachofa, la berenjena, el calabacín o el tomate están multiplicando su precio por dos o tres en los últimos días en la venta al por mayor, según AVA.
En Murcia los inicios de filomena dejaron «mucha agua bien caída» como señala Miguel Padilla presiente de COAG en la Región murciana que sí señala «daños importantes por las heladas, que no por la nevada» en hortalizas especialmente sensibles al frío como el calabacín, las alcachofas y las habas, todas ahora en producción junto con la lechuga, que también se ha visto afectada especialmente en la región el Guadalentín.
Padilla insiste en que estas nevadas en la cabecera del Segura hidratan los suelos de la mejor manera posible al tiempo que facilita la recarga de los acuíferos de la región que tanta agua necesitan. «Al no haber escorrentías, como nos suele pasar con las DANAS y las lluvias torrenciales, esta agua sólida nos viene fenomenal para los cultivos», insiste Padilla.
Hacia Castilla y León el cereal agradece estas nevadas que prepararán el suelo para las siembras, y enriquecerá los suelos de los viñedos a los que quizá les retrase las labores de poda.
Quién sufrirá el paso de Filomena es el olivar que podría ver reducido el rendimiento de la aceituna que aún queda sin recoger y, igual que le ocurre al resto de cultivos leñosos el peso e la nieve podría causar daños en el árbol.
La ganadería la más damnificada
Aunque esta cobertura blanca que ha dejado la borrasca Filomena a su paso favorecerá un manto verde de frescos pastos a la larga, lo cierto es que demmomento, ha complicado mucho el manejo de la ganadería, especialmente la extensiva.
No sólo por la inaccesibillidad a los pastos de montaña, sino por el plus de cuidado que requieren los animales y la necesaria suplementación alimenticia por la ausencia total de alternativa en la naturaleza.
Hilario, el vaquero cántabro, aislado en su cabaña de Los Machucos bajo 4 metros de nieve
El helicóptero del Gobierno de Cantabria ha tenido que abastecer de alimentos a Hilario, un vaquero cántabro que asistía a sus animales en Los Machucos, dependiente del Ayuntamiento de Arredondo, que había quedado aislado por la nieve.
El equipo helitransportado del Ejecutivo tenía previsto realizar un ejercicio en la zona oriental y se ha aprovechado para hacer entrega, de una saca con productos de primera necesidad y pienso para sus 40 reses.
El Centro de Atención a Emergencias 112 había recibido el aviso del hombre, su sobrino que había intentado el abastecimiento sin éxito.
El Ayuntamiento, a través de sus voluntarios, coordinó en un prado del municipio la recogida de los alimentos proporcionados por la familia del hombre, según informó el Gobierno.
Hilario prevé permanecer aislado entorno a 15 días y teme que se acabe el pienso de sus reses y la nieve persista evitando que puedan encontrar pasto en las semanas siguientes.
Así lo ponían de manifiesto Ganaderas en Red que señalaban cómo los ciudadanos de Madrid estos días han podido compartir situaciones, sensaciones y estampas como las que viven los de las zonas rurales muchos inviernos…