El hielo tras el paso de Filomena deja sin agua y alimento al ganado extensivo - EL ÁGORA DIARIO

El hielo tras el paso de Filomena deja sin agua y alimento al ganado extensivo

El límpido manto blanco que ha dejado Filomena en el 75% del territorio nacional, también en el rural, y la estela de frío polar que la sucede pone a los ganaderos ante el reto de dar de comer y beber a sus animales


Filomena se ha erigido ya como el peor temporal de nieve y frio del siglo XXI, incluso el peor desde los años 40 del siglo pasado.

Si bien el mundo rural ha resultado ser más resiliente frente a esta adversidad climática que los núcleos urbanos, Filomena y su manto helado posterior han dejado importantes daños y dificultades en el campo español.

Una de las imágenes más destacadas de este temporal ha sido la de los tractores, cual unidad militar de emergencias rural, colaborando con autoridades y ciudadanos en la limpieza de las calles y rociando sal para facilitar la movilidad en los municipios cubiertos por la nieve y el hielo y la accesibilidad a sus explotaciones.

El campo madrileño se ha llevado la peor parte

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Madrid (UPA Madrid) ha hecho un repaso de las pérdidas ocasionadas por la borrasca Filomena a su paso por la comunidad autónoma. Para UPA Madrid, los principales perjuicios han sido los destrozos en instalaciones y la imposibilidad de acceder al ganado para cuidarlo.

Por ello, UPA Madrid ha alzado la voz para que la Comunidad habilite una línea urgente de créditos y subvenciones a los agricultores y ganaderos que han sufrido pérdidas. “Es el momento de que la sociedad cuide su sector agropecuario de la misma manera que este siempre trabaja y cuida de ella”.

La zona de invernaderos por excelencia (Fuenlabrada) ha sufrido daños en el 100% de las estructuras, a lo que hay que sumar el derrumbe de otros tres invernaderos de Villa del Prado. “Siendo el coste por metro cuadrado de 30 €/m2 y la superficie total afectada de unos 60.000 m2, Filomena supone casi 2 millones de euros en pérdidas para este sector madrileño”, han calculado.

Por su lado, los ganaderos han sufrido el derrumbe de naves enteras y voladizos por el peso de la nieve, en alguno casos atrapando a animales en su interior. Además, los ganaderos y ganaderas de leche ya no tienen capacidad de almacenaje.

Ya se han tirado más de 10.000 litros y algunos productores esperan que los camiones cisterna todavía tarden unos días más en poder acceder a sus instalaciones.

También hay muchos animales que no están pudiendo recibir sus raciones completas porque los ganaderos no están pudiendo acceder a sus explotaciones o tienen que racionar la comida en previsión que esto dure más tiempo.

Por último, los olivareros de la comunidad están “realmente inquietos”, han advertido desde UPA Madrid.

“Muchos no han podido acudir aún a sus explotaciones, pero ven los destrozos producidos en los olivos cercanos a los pueblos y se llevan las manos a la cabeza”, han explicado desde la organización.

Así pues, el balance de las pérdidas en el olivar madrileño tendrá que esperar a que las consecuencias de Filomena se derritan, pero el sector teme ser otra de las grandes víctimas de esta borrasca.

No solo en Madrid, en el resto de la península la ganadería extensiva reclama la visita constante de los ganaderos para garantizar agua líquida, ya que las intensas heladas y las bajas temperaturas durante el día mantienen los abrevaderos congelados y es fundamental asegurar fuentes de agua líquida.

Y aunque a la larga el campo cubierto ahora de nieve ofrecerá mejores pastos, de momento y mientras no se derrita hay que suplementar con pienso y heno a los animales con la dificultad añadida de llegar hasta las zonas donde habitualmente pastan por caminos rurales.

Un breve repaso a las redes sociales muestran también cómo los animales más pequeños, rebaños de ovejas fundamentalmente han quedado atrapados en la nieve sin poder moverse a penas y en riesgo de muerte por congelación.

La parte positiva de Filomena es que los aportes de agua beneficiarán la recarga de los acuíferos después de un ciclo de sequía y escasez prolongado, aportes de agua por deshielo que aún no se han dejado notar en la reserva hidráulica que se mantiene en el 51% de su capacidad, y que se prevé que aporten importantes caudales a los ríos y a las cabeceras de cuencas tan importantes como la del Tajo, lo que permitiría garantizar el trasvase al Segura hasta la primavera.

De momento la imagen que nos deja Filomena del Trasvase a su paso por la pedanía albaceteña de Santa Ana es la estructura completamente congelada.

Al margen de la declaración de zona catastrófica allí donde se solicite y se conceda, en el caso de las pérdidas en el campo desde Agroseguro se recuerda que la presencia de la nieve no es necesariamente negativa para el campo, pues supone una importante fuente para los acuíferos y un aporte de agua adicional para las cosechas.

Por tanto, se estima que los siniestros provocados por las nevadas no serán generalizados, aunque sí se esperan graves daños por las fuertes heladas que han acompañado a la tormenta, y que se espera que continúen en los próximos días.

Los cultivos que en este momento pueden sufrir mayores daños por las bajas temperaturas son las hortalizas de producción invernal (alcachofa, brócoli, coliflor, espinaca y lechuga), las hortalizas cultivadas bajo invernadero, los cítricos y el olivar, aunque todavía no puede conocerse con exactitud su alcance.

Las zonas con mayor previsión de afecciones son Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña, Navarra, La Rioja y el sureste peninsular (Región de Murcia y Almería).


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas