Miteco, agricultores y ganaderos se reúnen por primera vez - EL ÁGORA DIARIO

Miteco, agricultores y ganaderos se reúnen por primera vez

La ministra Teresa Ribera se ha reunido con los representantes del sector agropecuario para tratar temas como las energías renovales o el nuevo modelo de gestión del lobo. En el encuentro se acordó establecer un diálogo estable y periódico entre ambas partes


La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, mantuvo una reunión en la tarde del miércoles con representantes de las principales organizaciones profesionales agrarias. Este ha sido el primer encuentro oficial entre los representantes de los agricultores y ganaderos con el ministerio de Ribera, tras la separación de las carteras de Agricultura y Medio Ambiente. Todos acordaron en la cita entablar de manera periódica un diálogo estable para abordar los retos y las oportunidades en materia de sostenibilidad y reto demográfico.

Durante el encuentro con los representantes de ASAJA, COAG y UPA se repasaron algunas de las cuestiones de interés para los sectores agrario y ganadero que son competencia del Miteco. En concreto, abordaron los principios en los que se inspira la planificación hidrológica de tercer ciclo, «que el Ministerio está ultimando para sacar a información pública en breves fechas».

Asimismo, se pusieron sobre la mesa alternativas energéticas que permitan a los sectores agrario y ganadero mantener su productividad y su actividad en el territorio contribuyendo a la transición ecológica. Así, se ha abordado la compatibilidad de las nuevas fuentes energéticas con los usos agrarios.

En el transcurso del encuentro, la vicepresidenta reiteró su apoyo expreso a la agricultura y la ganadería extensiva como una práctica preferente y compatible con la conservación de la biodiversidad en el medio rural y su contribución en la modernización de los sectores tradicionales y para fijar población en el territorio.

En este sentido, Ribera ha animado a las principales organizaciones profesionales agrarias y ganaderas a tomar parte activa en el proceso de elaboración de la nueva estrategia de gestión del lobo ibérico.

Desde este punto de partida, ha recordado que el nuevo modelo de gestión del lobo no debe representar un problema, sino afianzar la convivencia de esta especie emblemática con las actividades agropecuarias, y mejorar la atención a los daños por depredación que puedan registrarse en las zonas donde coexistan, así como una respuesta homogénea en aquellos territorios con mayor presencia de la especie.

Reacciones agrarias

En declaraciones a los periodistas tras la reunión, el presidente de Asaja, Pedro Barato, calificó el encuentro de «toma de contacto», el primero en «un periodo de tiempo que considero largo». «Se han tratado temas de actualidad y se han planteado futuras reuniones, pero sin precisar fechas», añadió Barato.

El responsable de organización de COAG, Andoni García, ha reclamado asimismo reuniones continuas de trabajo con el Miteco, al que trasladó su preocupación por la ocupación del territorio con energías renovables, que a su juicio «no generan economía en el medio rural» y «hacen imposible la incorporación de jóvenes o de nuevos agricultores».

Respecto al lobo, García demandó que haya un plan general en el que se tenga en cuenta el impacto sobre la ganadería y de cómo afecta especialmente a las explotaciones en extensivo, pues si no se compensan los daños «no es posible la convivencia». «Buscamos un cambio y una participación del sector en lo que tiene que ver con el medio rural y atañe al Miteco. Es impensable que sus competencias estén al margen de una interlocución con las organizaciones agrarias», ha concluido.

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, reivindicó que exista la interlocución directa con el Miteco, ya que son un sector «afectado por las decisiones que toma». Lo importante es que «se empiece a hablar y se nos escuche». En el caso del lobo, han manifestado a la ministra que la estrategia «es inasumible» para los ganaderos y que son necesarias decisiones «desde el punto de vista de la convivencia», ya que como les ha explicado Ribera no se va a revertir la protección especial a la especie.

Ramos ha expresado su preocupación por el «boom» de las renovables en tierras fértiles y de producción agroalimentaria, por su impacto sobre el sector, y por las medidas sobre el agua, ya que se han hecho «muchos esfuerzos» en el regadío: «No despilfarramos agua, la usamos para producir alimentos», concluyó.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas