El Plan Planas llega a un sector agrario dignificado por el coronavirus - EL ÁGORA DIARIO

El Plan Planas llega a un sector agrario dignificado por el coronavirus

El Congreso de los Diputados tramitará por el procedimiento de urgencia las medidas para combatir la crisis de rentabilidad del sector primario, un primer paquete de ayudas, insuficientes para agricultores y ganaderos, que no consiguió sacar a los tractores de la calle


El Congreso de los Diputados convalidó anoche el Plan Planas, el decreto de ayudas del Gobierno para paliar la crisis de precios que arrastra el sector agropecuario, unas ayudas que se tramitarán por el procedimiento de urgencia limitando las posibilidades de la oposición de introducir enmiendas al texto.

Los grupos parlamentarios contarán ahora con un plazo, más abreviado del normal, para poder aportar enmiendas al texto presentado por el Ejecutivo, conocido ya como el Plan Planas, que fue convalidado por el Pleno de un Congreso atípico que, además, prorrogó el Estado de Alarma hasta el 11 de abril próximo.

A pesar del respaldo parlamentario no fue el Plan Planas el que acabó con las tractoradas del sector agropecuario español, que durante semanas reclamó medidas urgentes para aliviar la asfixia de un sector que lleva dos años poniendo dinero para trabajar.

Y no ha sido tampoco el Plan Planas el que ha devuelto la dignidad a un sector que vende sin cubrir los costes de producción pero que es consciente, más que sus políticos y la propia sociedad, de su papel estratégico para alimentar a una población confinada por la pandemia del coronavirus.

Bancadas del congreso vacías por el coronavirus. | Foto: Europa Press

Aún así, y aparcadas las demandas sectoriales, este primer paquetes de medidas, consideradas desde su inicio como insuficientes por el sector, ha salido adelante con 208 votos favorables, uno en contra y 141 abstenciones.

En su intervención ante el Pleno, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha indicado que el Decreto Ley tendrá un “impacto positivo”, aunque la oposición lo ha considerado insuficiente para solucionar esos problemas del sector primario.

Planas ha recordado las principales medidas de la norma, como la prohibición de la venta a pérdidas o la obligatoriedad de la inclusión del coste efectivo de producción como factor para determinar los precios en los contratos, que a su juicio tendrán un efecto “necesario” para fomentar el reparto equitativo del valor añadido en la cadena alimentaria o la mejora de la negociación entre los eslabones.

La “coincidencia” en el tiempo de problemas “estructurales y coyunturales” han “conducido” a una “crisis” de precios en origen que ha provocado una respuesta “urgente” por parte del Gobierno, según el ministro.

En esa urgencia ha justificado la necesidad de aprobarlo mediante decreto ley y no esperar a la transposición de la directiva comunitaria sobre esta materia que supondrá la modificación de una treintena de artículos.

Son medidas encaminadas a “mejorar” el funcionamiento del sector, permitir la “pervivencia” de un medio rural “vivo” y “reconocer y dignificar el trabajo de nuestros agricultores y ganaderos”, ha destacado.

Entre las medidas contenidas en el Plan Planas destaca la reiteración de la prohibición de la venta a pérdidas, que es la prohibición efectiva de la destrucción del valor del producto a lo largo de la cadena, y la prohibición de que la distribución repercuta el riesgo de su política comercial hacia atrás en la cadena.

Establece también la obligatoriedad de que todos los contratos de compraventa de productos deberán tener en cuenta los costes de producción, que se establecerán por métodos objetivos.

Además, se modifica la norma que obligaba a los jóvenes a cotizar incluso antes de haber recibido una ayuda, se blindan las bonificaciones al gasóleo agrario y el régimen de módulos, entre otras.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas