Los presupuestos prevén 8.405 millones para políticas agrícolas y pesqueras

Los presupuestos prevén 8.405 millones para políticas agrícolas y pesqueras

Según el Gobierno, esta inversión, estimada teniendo en cuenta los impactos de la pandemia, pretende a contribuir a la consecución de una transformación justa, equilibrada, sostenible e inclusiva de los sectores agroalimentario y marino, en consonancia con las directrices europeas


El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), presentados esta semana para iniciar su tramitación, conciben una cifra de 8.405 millones de euros destinadas a la ejecución de políticas de agricultura, pesca y alimentación, de los cuales 407 millones de euros proceden del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (MRR), lo que supone un incremento del 10,2% con respecto a la dotación de 2020.

Según el Ejecutivo, esta inversión aspira a mejorar la posición de los productores en la cadena alimentaria frente a la erosión cada vez más importante de los márgenes de los agricultores, en el marco de unas relaciones «más justas y más equilibradas» para todos los operadores.

Al mismo tiempo, pretende conseguir que los jóvenes se mantengan o accedan por primera vez a la actividad agraria y conseguir un «relevo generacional» que permita el mantenimiento de la actividad en las zonas rurales, así como lograr la «igualdad de género«, ya que considera que el medio rural está no solo envejecido, sino también con escasa presencia de la mujer al ser solo uno de cada cuatro habitantes del género femenino.

Tampoco han querido apartar la crisis del coronavirus de este presupuesto que, según han detallado, el presupuesto se ha elaborado considerando la crisis sanitaria y está enfocado a apoyar a la ciudadanía, a las empresas y a los sectores que se han visto más afectados en orden a consolidar un modelo de «crecimiento económico equilibrado, inclusivo y duradero».

De esta forma, Agricultura ha señalado que la política de su departamento está orientada a contribuir a una «transformación justa, equilibrada, sostenible e inclusiva» del sector agroalimentario, indisolublemente vinculado al medio rural, y a la generación de oportunidades de vida, trabajo y emprendimiento.

Asimismo, esos objetivos están centrados en las previsiones sobre las directrices de la futura programación europea para el período 2021-2027, siguiendo las pautas marcadas en los ejes que propone el Reglamento (CE) 1305/2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).

Para estas actuaciones, el Departamento que lidera Luis Planas dispondrá en 2021 de créditos por importe de 1.489 millones de euros. Destacan las transferencias a las CC.AA. y a empresas privadas cofinanciadas con fondos europeos y canalizadas, en su mayor parte, a través del FEGA por importe de 1.363 millones de euros y de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria por importe de 126 millones de euros.

Agroalimentación, sector estratégico

El Gobierno ha resaltado que la industria agroalimentaria se mantiene como el «motor» que impulsa la economía agraria. Por este motivo, ha creado un programa específico para la prevención de los problemas sanitarios en toda la cadena productiva agraria, ya que se trata de un «elemento esencial para la rentabilidad y la competitividad del sector».

De esta forma y para estas actuaciones, Agricultura dispondrá en 2021 de créditos por importe de 123 millones de euros, de los que se dedicarán 46 millones de euros a la calidad de las producciones y mercados agrícolas, mientras que 46 millones de euros a la sanidad de las producciones agrarias y 31 millones de euros a la industria agroalimentaria.

Por otro lado, el Gobierno dispondrá para el próximo año para la política de regadíos de 61 millones de euros, de los que 57 millones de euros se dedicarán a inversiones. Además, colabora en el desarrollo de la política de regadíos la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), que recibirá 260 millones de euros para inversiones a través del fondo de recuperación europeo.

Medio marino y pesquero

También han informado que destinarán 64 millones de euros el próximo año a actuaciones en medio marino y pesca, a los que se tienen que añadir 18 millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

En esta materia, el Departamento de Luis Planas ha señalado que uno de los aspectos de la política pesquera es la protección de los recursos y el desarrollo sostenible conforme al Código de Conducta de la Pesca Responsable. Así, entre sus objetivos figura «asegurar el sostenimiento de los recursos marinos y una pesca responsable que permita mantener los stocks».

De esta forma, impulsará la cooperación pesquera con terceros países en materia del conocimiento del medio marino, de la actividad pesquera y de la formación de sus trabajadores y se apuesta por el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la normativa comunitaria, el apoyo a los centros de investigación en la materia y la gestión y mantenimiento de las zonas de protección pesquera ya existentes y estudios para la posible creación de nuevos espacios.

Seguros agrarios

Durante 2021, Agricultura continuará avanzando en el incremento de los niveles de implantación de mecanismos de protección frente a las pérdidas ocasionadas por fenómenos naturales que quedan fuera del control de los productores.

De esta forma, se llevará a cabo la «revisión y perfeccionamiento» de las líneas de seguros contenidas en el Plan de Seguros Agrarios. Para estas actuaciones, el Departamento dispondrá en 2021 de 256 millones de euros, de los que 251 millones de euros se destinarán a financiar estos seguros.

Mientras que las subvenciones a la producción agraria con aportaciones financieras del Feaga ascenderán a los 5.793 millones de euros en 2021.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas