El mundo financiero se une para llegar a la neutralidad climática

El mundo financiero se une para llegar a la neutralidad climática

La ONU y la presidencia de la COP26 han lanzado una alianza financiera para las cero emisiones netas con los mayores bancos, gestores de activos y aseguradoras de todo el mundo


No se puede resolver el reto climático sin contar con el mundo financiero. Responsables en gran medida de movilizar la financiación necesaria para acometer cualquier proyecto de envergadura, las finanzas son de vital importancia en un momento en el que un gran número de países se han comprometido a alcanzar la neutralidad climática para mitad de siglo.

Aunque es cierto que los grandes bancos y fondos de inversión son cada vez más conscientes de los enormes riesgos económicos que supone el cambio climático y están empezando a actuar en consecuencia, apostando por proyectos que combinan preocupación ambiental y crecimiento económico como mejor forma de obtener rentabilidad, es necesario tejer una alianza financiera que impulse y premie este comportamiento para poder acelerar el ritmo de la transición ecológica.

Con este objetivo en mente, Naciones Unidas y el Reino Unido, que albergará la próxima Cumbre del Clima COP26 de Glasgow, han lanzado esta semana una alianza para alcanzar la neutralidad climática con la colaboración de los mayores bancos, propietarios de activos, gestores de activos y aseguradoras, de todo el mundo. El proyecto, que se llamará Alianza Financiera de Glasgow para las Cero Emisiones Netas (GFANZ por sus siglas en inglés), cuenta también con el apoyo de Estados Unidos y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

La GFANZ trabajará para movilizar los billones de dólares necesarios para construir una economía global de cero emisiones y cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Además, proporcionará un foro para la coordinación estratégica entre el liderazgo de las instituciones de todo el sector financiero para acelerar la transición a una economía de cero emisiones netas.

Por otro lado, todas las iniciativas del GFANZ requieren que los firmantes establezcan objetivos intermedios y a largo plazo alineados con la ciencia para alcanzar la neutralidad climática antes de 2050, objetivos que se complementarán con metas y planes de acción a corto plazo determinados por los miembros.

Dentro de este gran marco de colaboración que supone la GFANZ, la Alianza Bancaria Cero Neto (NZBA), liderada por el sector privado y auspiciada por la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), será una de las estrategias más importantes. La NZBA reúne a una cohorte inicial de 43 de los principales bancos del mundo, y tiene el objetivo de cumplir la ambición del sector bancario de alinear sus compromisos climáticos con los objetivos del Acuerdo de París, con colaboración, rigor y transparencia.

87 miembros y 37 billones de dólares

Grandes fondos de inversión como State Street Global Advisors, Trillium Asset Management y Coutts han sido los últimos en unirse a este proyecto, con lo que su número de miembros asciende a 87, con activos bajo gestión que representan más de 37 billones de dólares. En este sentido, los 37 miembros de la Alianza de Propietarios de Activos Cero Neto, otra de las ramas más importantes del GFANZA, cuentan ya con más de 5,7 billones de dólares en activos gestionados, un hito con el que según Naciones Unidas «están demostrando su ambición al establecer ya objetivos alineados con la ciencia para 2025».

«Si queremos que la economía mundial sea más ecológica, necesitamos un esfuerzo verdaderamente global: los bancos, las empresas, los gobiernos, los reguladores y la sociedad civil trabajando juntos al mismo ritmo», ha explicado Ana Botín, presidenta del Banco Santander, que participa en la alianza financiera. Una opinión que comparte el primer ministro inglés, Boris Johnson, que consider que «unir a los bancos e instituciones financieras del mundo detrás de la transición global a cero neto es crucial para desbloquear las finanzas que necesitamos para llegar allí, desde el respaldo de empresas pioneras y nuevas tecnologías hasta la construcción de economías resilientes en todo el mundo».

A estas alianzas se unirán en breve algunas de las principales aseguradoras y reaseguradoras del mundo en la Alianza de Seguros Cero Neto (NZIA), que se creará próximamente.

En cualquier caso, lo que esperan los promotores de esta iniciativa al reunir los principales proyectos de financiación para cero emisiones netas, tanto las existentes como las nuevas, en un foro estratégico de todo el sector, es permitir una mejor coordinación que favorice una acción climática efectiva. En este sentido la GFANZ dirigirá la coordinación estratégica y técnica de los pasos que deben dar las empresas para alinearse con un futuro de cero emisiones netas, para lo que establecerá planes a corto, medio y largo plazo consensuados entre todas las partes.

Bruselas fija criterios para identificar inversiones verdes

La Comisión Europea ha presentado este miércoles los criterios que utilizará para determinar si una actividad económica puede ser considerada como ‘verde’ o sostenible, pero por el momento ha dejado de lado la clasificación que tendrán la energía nuclear y el gas natural, sobre los que decidirá más adelante.

Las normas adoptadas por el Ejecutivo comunitario completan la normativa que entró en vigor el pasado año y que tiene el objetivo de combatir el blanqueo ecológico o ‘greenwashing’, es decir, que se anuncien como sostenibles actividades económicas que en realidad no los son.

Este reglamento establece que, para que una actividad económica pueda ser calificada como sostenible, debe contribuir «sustancialmente» a alguno de los objetivos recogidos en el mismo. Los criterios técnicos adoptados este miércoles por la Comisión Europea «definen qué actividades contribuyen sustancialmente» a dos de estos objetivos: la mitigación y la adaptación al cambio climático.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas