Las alianzas serán la base de las ciudades del futuro - EL ÁGORA DIARIO

Las alianzas serán la base de las ciudades del futuro

El cuarto debate del ciclo de conferencias ‘El Progreso en el siglo XXI’, impulsado por Foment del Treball, se centró en el papel de las ciudades como factor clave para el desarrollo económico y social y en la necesidad de alianzas para avanzar en el camino de la sostenibilidad


El ciclo de conferencias ‘El Progreso en el siglo XXI’, impulsado por la Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales de Foment del Treball, celebró este martes su cuarto diálogo ‘La ciudad como factor clave para el desarrollo económico y social’. El ciclo recaló por primera vez en Madrid y tuvo como invitados a José Luis Martínez-Almeida, alcalde Madrid, y Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social (CES).

Por su parte, Ángel Simón, presidente del Consejo de Patrocinadores de la Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales y presidente de Agbar, fue el encargado de presentar el encuentro. Simón destacó el papel de las ciudades ante los retos del futuro, ante una estimación de crecimiento de la población hasta los 9.000 millones de personas en 2050 y la concentración del 70% de esta población en las grandes urbes. . La población crece exponencialmente se concentra cada vez más en las grandes urbes. Por ello «las ciudades jugarán un papel fundamental en el desarrollo sostenible y en la lucha contra el cambio climático«, señaló.

Ángel Simón, presidente de Agbar.

Ángel Simón hizo referencia a un discurso del alcalde de Londres, Sadiq Khan, en el que afirmó que si bien el siglo XIX fue el siglo del imperio y el XX el de los estados-nación, «el siglo XXI es sin duda el siglo de los alcaldes y las ciudades, donde está la acción».

«Es fundamental impulsar una hoja de ruta para la transformación de las ciudades a través de un liderazgo compartido entre el sector empresarial, administraciones públicas y ciudadanía. La colaboración público privada es imprescindible para la evolución del modelo de nuestras ciudades. Conjuntamente con la base de las alianzas seremos capaces de encontrar el equilibrio en la evolución de las ciudades hacia polos de atracción de talento e innovación, asegurando la calidad de vida de nuestros habitantes y el desarrollo de nuestro territorio», concluyó el presidente de Agbar.

Ciudades del futuro

El debate protagonizado por el alcalde de Madrid y el presidente del CES estuvo moderado por Enric Juliana, director adjunto de La Vanguardia. En el diálogo se habló de las sinergia entre las ciudades y los territorios rurales y de interior como fuente de oportunidades para fijar población y mejorar la conectividad nacional e internacional de los núcleos más pequeños.

«El crecimiento de Madrid está prácticamente agotado. Debemos apostar por un crecimiento sostenible que garantice tanto la calidad de vida de la población como el desarrollo y la generación de oportunidades en la ciudad, su entorno metropolitano y el territorio interior. Hay que tener claro que no podemos perjudicar medioambientalmente la ciudad porque significa perjudicar a la población y su futuro», afirmó Martínez-Almeida.

Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social (CES), José Luis Martínez-Almeida, alcalde Madrid, y Enric Juliana, director adjunto de La Vanguardia.

Antón Costas habló de la oportunidad que supondrán los fondos de recuperación para el territorio rural. «España tiene un buen sistema de ciudades, entre las que hay que potenciar las relaciones de cooperación y competencia, como en un modelo de sinapsis de las neuronas», señaló.

Madrid quiere convertirse en una ciudad pionera en digitalización y tiene claro que «somos proveedores de soluciones a la ciudadanía y por ello debemos apostar por la eficiencia y la eficacia de los servicios públicos. También debemos apoyarnos en las empresas para avanzar en el camino de la sostenibilidad a través de soluciones tecnológicas e innovadoras», señaló el alcalde. Por ello se va a poner en marcha un polo empresarial en el que se desarrollen este tipo de soluciones, como por ejemplo la utilización de drones logísticos o sistemas de movilidad sostenible sin conductor, «que estarán en nuestras vidas antes de lo que imaginamos».


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas