Las altas temperaturas disparan los niveles de ozono - EL ÁGORA DIARIO

Las altas temperaturas disparan los niveles de ozono

La ola de calor que azota estos días a España está provocando niveles muy altos de ozono, que se produce por la combinación de alta radiación solar y las emisiones contaminantes del tráfico. Este gas irritante puede provocar graves problemas de salud


La ola de calor que azota estos días a España está provocando niveles muy altos de ozono que se suman a las elevadas concentraciones de partículas de polvo en el aire, procedentes del Norte de África. Las autoridades aconsejan evitar hacer actividades que impliquen esfuerzo al aire libre para grupos de riesgo y personas con problemas respiratorios.

Las altas temperaturas combinadas con las emisiones contaminantes del tráfico, unido al mayor uso del aire acondicionado, están produciendo que se superen los límites establecidos del conocido como ‘ozono malo’, el ozono troposférico, que causa graves problemas de salud. A diferencia del ozono estratosférico, que se encuentra en la capa que está entre 10 y 50 kilómetros por encima de la superficie terrestre y nos protege de la radiación solar, el troposférico es un gas irritante que se produce por reacciones químicas motivadas por la radiación solar, los compuestos orgánicos volátiles (COV), el monóxido de carbono (CO) y los óxidos de nitrógeno (NOx).

Varias comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y Comunidad de Madrid han superado los niveles de ozono permitidos y han lanzado avisos a la población con la recomendación de permanecer en zonas interiores, no realizar esfuerzos o ejercicio al aire libre y tener especial cuidado con niños de corta edad, mayores y personas con enfermedades respiratorias.

La normativa ambiental establece un límite de 120 miligramos de ozono por metro cúbico de aire, medidos en periodos de 8 horas. Además, estos límites no deberían ser superados en un máximo de 25 días al año. En Madrid se alcanzaron en la tarde del miércoles los 221 microgramos de ozono. Por su parte, el Ayuntamiento de Valladolid ha establecido la restricción completa del tráfico en el centro de la ciudad desde el 15 de julio y en principio hasta el día 17, debido a la contaminación registrada por ozono

Otras ciudades europeas, también azotadas por el calor, están sufriendo el mismo problema. Es el caso de París, que lanzó este martes una alerta a la población por alto niveles del gas irritante.

Entre los diferentes problemas que puede ocasionar el ozono en la salud humana están la irritación del sistema respiratorio (tos, garganta irritada, irritación de las mucosas, escozor de ojos…), la reducción de la función pulmonar, la inflamación o el deterioro de las células que cubren las vías respiratorias y los pulmones, o el empeoramiento de enfermedades respiratorias como el asma, la bronquitis o el enfisema. En todo caso, el aumento de la contaminación por ‘ozono malo’ puede generar graves daños irreversibles en el pulmón e incluso está relacionado con el aumento de la mortalidad diaria y la mortalidad por accidente cardiovascular.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas