Inteligencia Artificial para contabilizar el capital natural

Inteligencia Artificial para contabilizar el capital natural

La ONU ha lanzado ARIES for SEEA, una herramienta de inteligencia artificial que permite por primera vez contabilizar de forma rápida y estandarizada el capital natural dentro de los indicadores que usan los países para estimar su grado de riqueza y prosperidad


La naturaleza y los distintos servicios ecosistémicos que ofrece la humanidad -el llamado capital natural- suponen nuestros activos más preciados, de ahí que desde hace un tiempo diversas organizaciones se inclinasen por incluir estas dos piezas de un mismo rompecabezas entre los indicadores que utilizan los países para evaluar su grado de riqueza y prosperidad.

La adopción del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica, Contabilidad de Ecosistemas (SEEA-EA, por sus siglas en inglés), supuso un “gran paso” en esta dirección para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que afirmó que “podría tener un impacto significativo en los esfuerzos. para abordar emergencias ambientales críticas, incluido el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”.

“El nuevo marco iría más allá de la estadística comúnmente utilizada del producto interno bruto (PIB) y garantizaría que el capital natural -las contribuciones de los bosques, océanos y otros ecosistemas- sean reconocidas en los informes económicos”, afirmó.

La naturaleza ofrece servicios clave para las economías

Ahora, para ayudar a la implementación de ese marco, la ONU y el Centro vasco para el cambio climático (BC3) han lanzado una herramienta de inteligencia artificial que facilitará la medición y la integración de las contribuciones de la naturaleza a la prosperidad y el bienestar económico.

Según un comunicado de la ONU, la nueva herramienta, llamada ARIES for SEEA por utilizar a plataforma de inteligencia artificial para el medio ambiente y la sostenibilidad (ARIES, por sus siglas en inglés), es fácil de usar, y hará posible, por primera vez, una contabilidad de los ecosistemas rápida y estandarizada pero personalizable en cualquier lugar de la Tierra.

“ARIES for SEEA cambia las reglas del juego ya que permite a los países iniciar la compilación de las cuentas a partir de fuentes de datos globales, las cuales pueden refinar con datos, parámetros y modelos nacionales”, informa Stefan Schweinfest, director de la División de Estadística.

La contabilidad de los ecosistemas, vista como un paso histórico para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), incorporará la extensión, la condición y los servicios que brindan, por ejemplo, los bosques o humedales, y la presentará en forma de cuentas e indicadores físicos y monetarios.

“Contar con tecnología que incorpore e integre los últimos datos, modelos y conocimientos de las contribuciones de la naturaleza mediante la contabilidad del capital natural facilitará la toma de decisiones positivas y bien informadas sobre la naturaleza por parte de empresas y gobiernos, e impulsará acciones tangibles sobre la pérdida de biodiversidad y el cambio climático y un futuro sostenible para todos”, comenta por su parte Susan Gardner, directora de la División de Ecosistemas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

En este sentido, Ferdinando Villa, profesor de Ikerbasque e investigador principal de la plataforma ARIES en BC3, agrega que la nueva plataforma podrá conducir a esa mayor colaboración entre responsables de gestión que cada vez más se está demandando.

Asimismo, la aplicación ARIES for SEEA está disponible en la Plataforma Global de las Naciones Unidas, un espacio en la nube que apoya la colaboración internacional entre todos los países del mundo mediante el intercambio de conocimientos científicos, datos, métodos y tecnologías.

Varios países ya han comenzado a utilizar esta nueva herramienta, que continuará expandiéndose para derivar indicadores que permitan evaluar el progreso hacia los ODS y el Marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas