Arranca Fruit Attraction, centro mundial de la innovación hortofrutícola - EL ÁGORA DIARIO

Arranca Fruit Attraction, centro mundial de la innovación hortofrutícola

1.300 empresas de 44 países se dan cita en Fruit Attraction, una de las mayores ferias mundiales hortofrutítcolas, donde se debatirá sobre los retos del sector y cobrarán especial protagonismo la gestión del agua y el suelo a través de la transformación digital y tecnológica


El sector hortofrutícola se enfrenta a grandes retos y desafíos que comprometen su capacidad de crecimiento, desarrollo y competitividad, como son las oportunidades y el futuro de la biotecnología vegetal, su impacto en el ambiente, la industria y la sociedad; las nuevas soluciones digitales que añaden valor a toda la cadena agroalimentaria; la mejora de la productividad y sostenibilidad de la producción; las soluciones tecnológicas a la irrigación o las novedades en materia de eficiencia energética orientadas a explotaciones hortofrutícolas, entre otras.

Asimismo, la agricultura afronta nuevos retos que están determinados por el aumento demográfico que va a incrementar la demanda de materias primas, por las preferencias en el consumo, por aspectos medioambientales y legales y por cuestiones relacionadas con la globalización de la economía.

Superar estos retos requiere un aumento en la eficiencia, producir más con menos recursos, en la calidad nutricional y organoléptica y en la sostenibilidad para lograr un impacto ambiental menor, avanzar en circularidad y reutilización de residuos de la agricultura que solo puede conseguirse mediante la aplicación de nuevos desarrollos tecnológicos.

Todos estos retos y las soluciones obtenidas en el ultimo año serán presentadas y analizados en Fruit Attraction 2021, que organizado por IFEMA MADRID y la Federación de Productores Exportadores de frutas y hortalizas (FEPEX) se celebrará del 5 al 7 de octubre, con un completo programa de jornadas técnicas que consolidan la Feria como el gran centro de conocimiento del sector hortofrutícola. La feria cuenta con 1.300 empresas de 44 países en 42.000 metros cuadros de oferta hortofrutícola repartidos en ocho pabellones del recinto ferial y visitantes profesionales acreditados de 118 países.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, interviene en la inauguración de la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas (Fruit Attraction 2021) en el recinto ferial Ifema de Madrid | Foto: EFE / Javier Lizón
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, (Fruit Attraction 2021) | Foto: EFE / Javier Lizón

Durante la inauguración del certamen, el ministro de Agricultura Luis Planas, ha subrayado este martes que el sector hortofrutícola ha sido un elemento clave en la recuperación y ha expuesto que se mantiene como el sector agrario más importante de España, que ha sabido mantener su competitividad, con un valor de producción de cerca de 15.200 millones de euros en el año 2020, un 7% más que en 2019 y un 9% por encima de la media de las últimas cinco campañas.

Además,  ha remarcado la vocación exportadora del sector.

El ministro ha asegurado que en 2021, “Fruit Attraction es negocio, innovación, diversidad y conocimiento”, ya que esta feria se configura como un instrumento importante de promoción del sector hortofrutícola español. Se trata de la segunda feria en importancia para el sector de las frutas y hortalizas en la UE, tras Fruit Logistica (Berlín).

En su intervención, el ministro ha tenido palabras de solidaridad con los productores hortofrutícolas de la isla de La Palma, que se han visto seriamente afectados por los efectos de la erupción volcánica. Ha resaltado que, tal y como ya anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes un segundo paquete de ayudas con medidas concretas para el sector agrícola de la isla por los daños ocasionados en infraestructuras de regadío y otros enseres de las plantaciones.

Ha recalcado la vocación exportadora de este sector, con un 50% de la producción destinada al mercado exterior, lo que convierte a España en el segundo país exportador de frutas y hortalizas a nivel mundial, tras los Estados Unidos. El saldo exportador en 2020 fue de 11.800 millones de euros, un 13% más que la media de los últimos 5 años, que supone más del 30% del valor de las exportaciones agroalimentarias.

En este contexto, Planas ha reconocido la fortaleza de este sector que, a pesar de las dificultades derivadas de la crisis sanitaria y de las adversidades climáticas sufridas este año, ha garantizado el suministro de frutas y hortalizas a unos consumidores que cada vez valoran más las dietas saludables y sostenibles. “Es un sector que siempre está en la punta de lanza de la innovación y la competitividad del sector agroalimentario y debe continuar siendo así”, ha destacado.

El agua, ingrediente imprescindible para las frutas y hortalizas

Inteligencia Artificial
Esta herramienta permitirá ser más eficientes en el campo

Una de las novedades que incorpora este año Fruit Attraction es la Jornada técnica Smart Water & Energy, orientada a tecnologías del agua y renovables en el sector agroalimentario.

Así, SMART WATER pretende abordar la transformación tecnológica del agua en hortofruticultura para el mejor y más eficiente uso del agua y la mejora en la productividad en los cultivos.

Está dirigida a profesionales productores hortofrutícolas, y a responsables y directores técnicos de empresas instaladoras de sistemas de irrigación interesados por conocer las nuevas tecnologías de regadío. En este espacio, los expositores participantes presentarán equipos, productos y servicios que incorporan las últimas soluciones tecnológicas en irrigación al servicio de la gestión inteligente del agua.

El regadío español tiene como uno de sus principales retos hacer totalmente compatible su actividad con el medioambiente. Lo que se está consiguiendo mediante la modernización de regadíos, el fomento de la investigación y la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TICs), el análisis de Big Data y el Internet de las cosas (IoT). La implantación de sistemas de riego inteligente está siendo fundamental para alcanzar el equilibrio entre la intensificación sostenible de la producción alimentaria de calidad y la adaptación al cambio climático.

Para ejecutar un riego eficiente es necesaria la implementación de una metodología holística que incluye la identificación de la variabilidad espacial de los factores que afectan a la demanda hídrica del cultivo, la caracterización del entorno (suelo y clima), medios de medición y comunicación, la interpretación de las mediciones y su incorporación al modelo de toma de decisiones de riego.

Hortofruticultura 2.0

La agricultura está viviendo un momento disruptivo que marcará un antes y un después en la forma de gestionar las explotaciones. El uso de sensores, drones y satélites son únicamente la parte tangible que nos llevará a tomar mejores decisiones que nos permitirán producir más, mejor y de manera más sostenible.

Por ello expertos internacionales abordarán en Fruit Attraction como las energías renovables en las explotaciones hortofrutícolas son una valiosa oportunidad para que los agricultores reduzcan los costes y las emisiones en las Jornadas SMART ENERGY que pretenden impulsar la transformación del uso de energía en el sector.

El conocimiento generado en Biología Vegetal aplicada ofrece un conjunto de tecnologías estratégicas (desarrollo de nuevas variedades vegetales, bioinformática, técnicas de edición genómica, agrobiológicos para nutrición y protección vegetal, revalorización de residuos y economía circular, nuevas fuentes vegetales de obtención de proteína, bioproductos de origen vegetal con aplicaciones industriales, cosméticas, farmacéuticas, plantas biofactorías…) que permitirán abordar los retos globales (productividad, sostenibilidad, calidad) a los que se enfrenta el sector agroalimentario.

Movido por esta realidad, Fruit Attraction 2021, incorpora a su programa BIOTECH ATTRACTION, el hub de innovación vegetal orientado a aglutinar y potenciar la innovación tecnológica y las oportunidades de desarrollo de negocio basadas en la innovación. Un nuevo área especializada, destinada a las empresas dedicadas a la investigación desarrollo tecnológico de genómica vegetal.

Smart Agro, soluciones tecnológicas de precisión

Asimismo, Smart Agro volverá a ser el espacio especializado para empresas de soluciones tecnológicas en agricultura de precisión, enfocada en mostrar las últimas novedades en productos de gestión para empresas agroalimentarias y las soluciones de movilidad y analítica avanzada, impulsando la transformación agroindustrial.

Administraciones y sector también abordarán la reforma de la PAC que se encuentra en su recta final y nacional. El Plan Estratégico que se tiene que aprobar antes de que finalice este año es importante para los sectores de frutas y hortalizas y de flores y plantas vivas, porque, entre otras cosas, recogerá el contenido de los programas operativos de las organizaciones de productores, las condiciones para su reconocimiento, así como la inclusión o no de la generalidad de los productores de frutas y hortalizas y de flores y plantas vivas en los pagos directos.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas