Toda Europa sufrirá estos días una ola de calor. El otoño de 2022 va camino de ser uno de los más cálidos después de tres episodios de anomalías para octubre y otro «arreón térmico» a partir de este miércoles con unas temperaturas de 36ºC en España y 30ºC en Francia o Bélgica



La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya constató recientemente que la estación cálida es 40 días, cinco semanas, más larga ahora que en los años ochenta y los últimos tres años no han hecho más que ratificar y ampliar lo anotado en aquel informe de 2019.
Si bien todas las estimaciones estacionales para el otoño de 2022 apuntaban a una estación más cálida y más seca de lo normal, lo cierto es que estamos a las puertas de un nuevo episodio cálido, muy inusual para la época con temperaturas entre 10-15 grados más altas de lo habitual en un otoño normal. Con él, la AEMET no descarta que este octubre sea el más cálido en España de la serie histórica.
Las condiciones claramente más cálidas de lo normal probablemente continúen en la primera quincena de noviembre.
Las altas temperaturas de los próximos días, que podrán superar los 36 ºC en el tercio sur y no bajar de 20 ºC en los litorales cantábrico y mediterráneo, vendrán acompañadas de polvo en suspensión procedente del norte de África, que dará lugar a calima.
Saharan dust spreading over Maghreb western coast, Iberian Peninsula and western Mediterranean.
Find more forecast products here: https://t.co/6V1NLWVz2O@WMO @AEMET_Esp @BSC_CNS @UNCCD @xqcgeo @ECuevasAgullo @SaraBasart pic.twitter.com/svu65WPhfg— Barcelona Dust (@Dust_Barcelona) October 25, 2022
Un fenómeno atípico que se registrará no solo en España. Toda Europa sufrirá en estos últimos días del mes una ola de calor otoñal, con temperaturas anormalmente cálidas. En varios países del continente se registrarán hasta 10 grados más de lo habitual para esta época del año. Ocurrirá en Francia, Suiza, Bélgica, Alemania, Austria o Noruega.
Anomalías de +10/+15ºC, durante 5-7 días. En España hablamos de temperaturas propias de junio
Pero ese calor afectará a otros países poco acostumbrados a sudar a finales de octubre. «La parte occidental de Europa va a estar imbuida en la misma masa de aire extremadamente cálido que afecta a la península ibérica», añade el portavoz de Aemet.
En cuanto a las lluvias, serán escasas, menos abundantes de lo habitual, en la mayor parte del país, durante los próximos 15 días, aunque en el oeste de Galicia va a llover con intensidad estos próximos días. No hay una tendencia aún clara hacia mediados de noviembre.
Riesgo de muerte por calor extremo
Los países mediterráneo, y en concreto España, destacan como uno de los epicentros del calentamiento global. Esta zona no solo está viviendo un incremento de los termómetros por encima de la media sino que, además, está cada vez más expuesta a las temperaturas extremas perjudiciales para la salud.
Según destaca el último informe científico The Lancet countdown, el avance de la crisis climática ha convertido a España en el país europeo con más riesgo de muerte por calor extremo.
El análisis, liderado por un centenar de científicos de todo el mundo, apunta a un aumento de muertes por calor extremo en todo el continente. En el conjunto europeo, se estima que las muertes por calor extremo han aumentado un 95% en los últimos 20 años. De media, el informe calcula que en la última década las altas temperaturas se relacionan con la muerte de 15 personas por cada millón de habitantes.
En España, esta cifra es el doble, 30 personas por cada millón de habitantes debido al alza de los termómetros. Si el calentamiento global sigue avanzando, destaca el informe, las muertes por exceso de calor se podrían multiplicar por dos en los próximos 34 años.
