La Asamblea General cumple 75 años pidiendo más alianzas - EL ÁGORA DIARIO

La Asamblea General cumple 75 años pidiendo más alianzas

En el 75 aniversario de la primera reunión de la Asamblea General de la ONU, el organismo hace un llamamiento a los países para fortalecer las alianzas y la colaboración a nivel mundial


El 10 de enero de 1946 se reunió por primera vez en Londres la Asamblea General de Naciones Unidas con los representantes de los 51 países signatarios originales. Poco después, aprobó su primera resolución, que trataba sobre el uso pacífico de la energía atómica y sobre la eliminación de las armas nucleares y de destrucción masiva. Un hito que ponía en marcha una nueva era en la que la colaboración y las alianzas han sido la clave para la mayor época de prosperidad de la historia.

En el 75 aniversario de esta primera cita de la Asamblea General, el secretario general de la ONU, António Guterres, se dirigió este domingo a los líderes mundiales durante un evento virtual que dio cita a los 193 Estados Miembros del órgano deliberativo de la organización.

Guterres reflexionó en su primer discurso del año sobre los logros obtenidos gracias al trabajo de la Asamblea General, que ha ayudado a «impulsar la salud, la alfabetización y los niveles de vida a nivel mundial, y a promover los derechos humanos y la igualdad de género”.

El Secretario General de la ONU atiende a una reunión virtual para marcar los 75 años de la primera sesión de la Asamblea General de la ONU. | UN Photo/Mark Garten

En el mismo sentido se manifestó el actual presidente de la Asamblea, Volkan Bozkir de Turquía: «Durante los últimos 75 años, hemos logrado más juntos de lo que podríamos haber logrado separados”, dijo en un mensaje de video para la conmemoración.

“A medida que avanzamos hacia los próximos 75 años y nuestro mundo se vuelve cada vez más conectado, fortalezcamos esos lazos, para que podamos proteger y cumplir mejor con las personas a las que servimos”, agregó.

El secretario general añadió que si bien la comunidad internacional puede estar orgullosa de sus logros colectivos, existe una importante necesidad de tomar más medidas frente a los problemas urgentes, incluida la pandemia. Hasta la fecha se han reportado casi dos millones de muertes por COVID-19 en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A la «tragedia humana» del coronavirus, que ha puesto de manifiesto las desigualdades y fragilidades entre los países y graves lagunas en la cooperación y la solidaridad mundiales, Guterres añadió que la respuesta global a la emergencia climática ha sido «absolutamente inadecuada».

La acción climática, máxima prioridad

“El objetivo central de las Naciones Unidas este año es construir una coalición global para la neutralidad de carbono para mediados de siglo. Necesitamos recortes significativos ahora, para reducir las emisiones globales en un 45% para 2030, en comparación con los niveles de 2010”, dijo.

Guterres también informó que una encuesta global realizada el año pasado reveló que la acción climática es una prioridad máxima para la gente del mundo. Más de 1,5 millones de personas compartieron sus esperanzas y temores como parte de los eventos que marcan el 75 aniversario de la ONU.

Asamblea General ONU
Un operario limpia el auditorio donde se celebra la Asamblea General. | ONU

Las personas de todo el mundo también quieren tener un mejor acceso a la atención médica, la educación, el agua potable y el saneamiento, según la encuesta. La mayoría, o un asombroso 97%, pidió una mejor cooperación y más alianzas para abordar los desafíos mundiales.

El ministro de Estado del Reino Unido, Lord Ahmad de Wimbledon, reconoció la preocupación colectiva por el impacto dañino del cambio climático en el medio ambiente natural y la seguridad global.

«Todos necesitamos encontrar nuevas formas de hacer las cosas, por lo que nuestro progreso no es a expensas de nuestro planeta, sino de nuestro trabajo conjunto», dijo, recordando que el Reino Unido será coanfitrión de la próxima conferencia mundial sobre el cambio climático, conocida como COP26, que se celebrará en Glasgow, Escocia, en noviembre.

Tras el segmento oficial, el Secretario General respondió a las preguntas de varios jóvenes que trabajan en áreas como la acción climática, la igualdad de género, la salud global y la paz.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas