El norte de España da comienzo al año rodeado de incendios

El norte de España da comienzo al año rodeado de incendios

Con apenas cuatro días de vida, el 2022 ha comenzado de la peor manera para Asturias y Cantabria, que han tenido que hacer frente a un centenar de incendios, en su mayoría provocados. Para las próximas jornadas, el cambio de tiempo ayudará a extinguir los que aun permanecen con vida


Cantabria amaneció ayer sin rastro de los incendios forestales, después de registrar todo el año 47 focos. Algo que puede situarse dentro de la normalidad si obviamos el hecho de que el 2022 apenas tiene cuatro días de vida.

De hecho, la comunidad autónoma despidió el año con más de 15 focos presuntamente provocados que quedaron reducidos a la mitad durante el primer día del 2022. Uno de los más llamativos se produjo en las faldas de Peña Cabarga y fue visible desde prácticamente todos los municipios de la bahía de Santander y, según la Dirección General de Medio Ambiente, se observó en una zona en la que todos los años se queman pastos.

Para hoy, las autoridades informaron sobre la presencia de dos nuevos incendios activos en Molledo y Vega de Pas, de los siete registrados en las últimas 24 horas. Para trabajar en los últimos registrados en las pasadas 24 horas, se movilizaron a 150 agentes del medio natural, 36 cuadrillas, ingenieros y emisoristas.

Junto a ella, Asturias es la otra gran afectada por estos sucesos desde el principio de año al contabilizar casi un centenar de incendios durante el primer fin de semana del año. Tal fue así, que ayer registró casi 50 incendios, 15 más que hoy, y continuó luchando contra otros 43 en 17 concejos, según el Servicio de Emergencias del Principado, que el martes informó de más de 90, con especial atención sobre los 10 principales en los que estaban trabajando. “El resto o bien están controlados, revisándose o activos sin peligro”, señaló.

Uno de esos incendios, en Irrondo, en el concejo de Cangas del Narcea, mantuvo en vilo a los vecinos de la zona durante toda la noche. El fuego finalmente se apagó al llegar a las pistas forestales, aunque los vecinos de la zona temen que “haya mucho tarado que, sabiendo que mañana llegan las lluvias, aproveche hoy para seguir prendiendo el monte”.

Y es que, al igual que en Cantabria, se cree que los incendios fueron provocados. Así lo pone de manifiesto la gran cantidad de incendios de pequeñas dimensiones registrados en un periodo tan corto de tiempo. Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias, expuso en sus redes sociales que “es terrible que por la indecencia de algunos pocos se ponga en peligro el paisaje, el entorno natural y la riqueza ambiental de Asturias”.

En este sentido, la Coordinadora Ecologista reclamó ayer “una rápida actuación para pillar a los responsables de estos delitos y avanzar en las políticas de prevención que eviten estos incendios que todos los años se producen para obtener pastos, que se acabe ya con esta impunidad”.

Los ecologistas recuerdan «que según los informes de la Fiscalía de Medio Ambiente del TSJA, casi el 80% de los fuegos están relacionados con la regeneración de pastos”. Por ello, piden “a los partidos políticos que vuelvan a la legalidad como les han indicado la propia justicia, se recupere los acotamientos en las zonas de pastos y se persiga a los que queman el monte un día sí y otro también”.

Además del factor humano, la masa de aire cálido subtropical que ha causado el tiempo estable y unas temperaturas inusuales para la temporada del año durante estos días también ha puesto su granito de arena, provocando que en Asturias se rozasen en algunas comarcas los 25 grados, además de vientos cálidos y secos.

Por suerte en este contexto, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha adelantado que durante los próximos días llegarán a España varios frentes que darán lugar a temperaturas frías y, sobre todo, precipitaciones que se dejarán notar en el norte del país.

Endurecer las leyes contra los "terroristas"

El Gobierno de Cantabria tiene previsto elaborar «leyes durísimas» contra las personas que incendian los montes de la región, a los que considera «terroristas medioambientales» y pide a la sociedad que esté «vigilante» para cogerlos «con las manos en la masa».

De este modo, el Ejecutivo va a instar al Parlamento cántabro a que impulse la modificación de la ley, lo que «tendrá que hacer el Estado», para que se endurezcan las penas contra estas actuaciones y para que estos delitos sean «mucho más fáciles de esclarecer», con la intención de «que el mero indicio ponga al personaje ante la Justicia».

Así lo han dicho este lunes el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, en el acto de inicio de la recogida selectiva de la materia orgánica en Cantabria a través del contenedor marrón, celebrado en Bárcena de Pie de Concha. Un acto que, como han dicho, contribuye a que la sociedad cuide el medioambiente y se contrapone con las actuaciones que se han venido produciendo estos días por parte de algunos «insolidarios» que están «en contra del mundo y de los ciudadanos que queremos una Cantabria sostenible, verde y bonita».

Por ello, Revilla y Blanco han pedido «que todos seamos SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil)». «Todos debiéramos ser policía» porque «eso no es ser chivatos, es colaborar con la sociedad en mantener un patrimonio que no podemos consentir que se carguen», ha defendido el presidente.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas