Benidorm, sede de la nueva plataforma inteligente de destinos turísticos

Benidorm acogerá la sede de la nueva plataforma inteligente de destinos turísticos

Benidorm será la sede de la nueva plataforma inteligente de destinos turístico de España, una herramienta de inteligencia turística basado en la economía del dato y la interoperabilidad que combinará datos públicos y privados con el objetivo de conectar de forma digital a destinos, turistas y empresas


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su visita a Benidorm, donde cerró el XIV Congreso del PSPV, para anunciar que la ciudad será la encargada de albergar el futuro Data Space, una herramienta de inteligencia turística basada en la economía del dato y la interoperabilidad, en las instalaciones de Invatur, propiedad de la Generalitat en la capital de la Marina Baixa.

Se trata una herramienta que combinará datos públicos y privados de toda España con el objetivo de conectar de forma digital a destinos, turistas y empresas, así como mejorar la competitividad del sector turístico. Toda esta información permitirá crear un nuevo modelo de conocimiento que se plasmará en el Observatorio de Inteligencia Turística y dará un espaldarazo decisivo al Plan de modernización y competitividad del sector turístico español en el Marco del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia.

La pandemia ha acelerado el proceso de digitalización del modelo turístico con un turista cada vez más conectado y multicanal. Los destinos turísticos tienen que ser protagonistas de esta transformación digital. Con la implantación del Data Space en Benidorm se impulsa el proceso transformador que necesita el modelo turístico español.

En el Marco del PTRR financiado con los fondos Next Generation, la prioridad del Gobierno es convertir la doble transición digital y ecológica en una oportunidad para seguir siendo el país más competitivo del mundo en términos turísticos.

El Plan de modernización y competitividad del sector turístico movilizará más de 3.400 millones de euros en los próximos tres años para modernizar y mejorar la competitividad del sector turístico español desde una perspectiva integral que engloba diferentes ámbitos estratégicos de actuación, como la sostenibilidad de los destinos y productos, el fomento de la economía circular en el sector, la preservación del patrimonio histórico, la transformación digital del modelo turístico o el fortalecimiento del comercio en zonas turísticas.

Benidorm, destino turístico inteligente y sostenible

Benidorm
La ciudad de Benidorm se ha convertido en un modelo de digitalización al servicio de la ciudadanía y el medio ambiente.

Un núcleo urbano sostenible e inteligente, que ha sabido integrar su skyline de rascacielos en primera línea de playa (la llaman la Manhattan del Mediterráneo), con un modelo de gestión eficiente y respetuoso con el medio ambiente en un entorno privilegiado, capaz de garantizar unos servicios de excelencia tanto para sus 180.000 habitantes habituales, 70.000 censados y el resto residentes habituales, como para el conjunto de población flotante que llega a los 500.000 en los meses de mayor afluencia de visitas.

Benidorm, con más de 11,4 millones de pernoctaciones hoteleras durante el 2019, se consolida como cuarto destino nacional, sólo superado por Barcelona (21,3 millones), Madrid (20,6 millones) y San Bartolomé de Tirajana (11,7 millones). Y todo esto disponiendo de apenas un 1% del total de la superficie litoral de la Comunidad Valenciana.

Pero el éxito del modelo turístico ya no se mide únicamente por el número de visitantes. Ofrecer un turismo de calidad que reduzca el impacto medioambiental es el futuro del sector y ésta es la apuesta de Benidorm, que se ha convertido en el primer Destino Turístico Inteligente de España.

Una distinción que otorga el Instituto para la Calidad Turística de España (ICTE), que ha visto como en Benidorm, innovación, accesibilidad, transformación digital y su modelo vertical de rascacielos permiten un mejor aprovechamiento de los recursos.

Tras la declaración de la pandemia Benidorm ha multiplicado la transformación digital del modelo de ciudad, con importantes beneficios no solo para los turistas sino para el conjunto de la ciudadanía, como como la actuación en las playas a través del programa ‘Benidorm Beach Safety’ -playas seguras para todos, y todos los días-.

Con sus 38 kilómetros cuadrados, Benidorm es todo un campo de experimentación con capacidad de exportar su modelo de Ciudad de Futuro a grandes capitales que quieren seguir acogiendo a turistas como el combustible que mueva su motor social y económico en el absoluto respeto al entorno y los recursos que la hacen ser un paraíso en altura en primera línea de playa.

La apuesta del gobierno de España por la digitalización e inteligencia turística, con una inversión pública de 355 millones de euros tiene el objetivo de incrementar los niveles de productividad, rentabilidad, empleo y competitividad a través del impulso de la digitalización, la inteligencia artificial y nuevas tecnologías habilitadoras en empresas y destinos.

España es líder mundial en turismo, sector que aporta el 12,3% del PIB y supone el 13,7% del empleo de acuerdo con los datos afiliación a la Seguridad Social. Sin embargo, las medidas de contención adoptadas frente a la pandemia de COVID-19 han incidido con intensidad en este sector, uno de los más afectados por la crisis.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas