Biden paraliza la explotación de gas y petróleo en el Ártico - EL ÁGORA DIARIO

Biden paraliza la explotación de gas y petróleo en el Ártico

El presidente de Estado Unidos, Joe Biden, ha decidido suspender los arrendamientos de petróleo y gas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, corrigiendo una de las decisiones más polémicas tomadas por Donald Trump en materia medioambiental


Cuando Donald Trump ya era presidente saliente de Estados Unidos, a finales de 2020, tomó una serie de decisiones polémicas antes de dejar la Casa Blanca. Entre ellas, la más criticada fue la aprobación de concesiones para la explotación de gas y petróleo en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, en Alaska, poniendo en peligro uno de los pocos territorios vírgenes del planeta con una riqueza biológica única.

Ahora, la administración del presidente Joe Biden ha anunciado que suspenderá estas concesiones en la remota región, hogar de osos polares, caribúes y otros animales salvajes vulnerables, incluidas aves migratorias de seis continentes.

«A la luz de supuestas deficiencias legales (…), incluida la insuficiencia de la revisión requerida por la Ley Nacional de Política Ambiental, la Secretaria de Interior deberá, según corresponda y de conformidad con la ley, establecer una moratoria temporal de todas las actividades del Gobierno relacionadas con la implementación del Programa de Arrendamiento de Petróleo y Gas de la Llanura Costera, (…) en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico», se ha decretado.

El Departamento del Interior ya está notificando a los arrendatarios la congelación de la actividad de desarrollo petrolero, a la espera de una revisión ambiental integral. La revisión «determinará si los arrendamientos deben reafirmarse, anularse o estar sujetos a medidas de mitigación adicionales».

La decisión supone un revés para el Gobierno del Estado de Alaska, que esperaba abrir el enorme refugio que ayudaría a reactivar su industria petrolera en declive.

Gasoducto Trans-Alaskan. | Foto: Anita Warren-Hampson

Además de a las demandas de grupos ecologistas en contra de estas concesiones por el daño ambiental y biológico, expertos de varios sectores habían esgrimido poderosas razones que ponían en duda la idoneidad de los proyectos. En primer lugar de índole geológico: no está claro cuántos hidrocarburos hay en esta región. Según The New York Times, los estudios que se usan datan de la década de los ochenta y pueden no ser muy precisos. La explotación efectiva del petróleo ártico, además, es especialmente costosa, y, de salir todo bien para las compañías, empezaría en aproximadamente una década, cuando la demanda global de combustibles fósiles será probablemente menor.

Esta decisión revocando medidas poco sensibles con el medio ambiente de Trump, se unen a otras tomadas por Biden como la reincorporación al Acuerdo de París, una de las primeras resoluciones adoptadas en mandato del demócrata.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas