Agricultura gestionará temporalmente el dispositivo contra incendios

Agricultura gestionará temporalmente el dispositivo contra incendios

El Ministerio de Agricultura gestionará temporalmente el dispositivo de extinción y prevención de incendios que contará con un presupuesto de 157,40 millones hasta 2024. La empresa Transformación Agraria (TRAGSA) será la encargada de prestar el servicio


El Gobierno destinará un total de 157.397.679,33 euros al funcionamiento del dispositivo de extinción y prevención de incendios forestales para el periodo 2020-2024, a través de la empresa Transformación Agraria (TRAGSA) dependiente del Ministerio de agricultura, Pesca y Alimentación, a cuyo presupuesto se cargará esta inversión.

Así, la empresa estatal TRAGSA prestará el servicio de funcionamiento del dispositivo de extinción y prevención de incendios forestales hasta 2024. La inversión integrará los medios humanos y materiales encargados de las distintas acciones de extinción y prevención sobre el territorio, en apoyo a las comunidades autónomas.

En concreto, se realizarán actuaciones para la extinción, la prevención integral y análisis de incendios forestales mediante las Brigadas de refuerzo en incendios forestales (BRIF), los Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF) y los Equipos de Prevención y Análisis de Incendios Forestales (EPAIF).

Además de las BRIF en este presupuesto se incluye también la labor del Servicio de apoyo al Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF) y otros aspectos horizontales del servicio de prevención y extinción de incendios forestales.

Aunque en la actual legislatura la estructura orgánica del Gobierno el área de incendios pasará al Ministerio para la Transición Ecológica, este encargo será gestionado temporalmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, hasta que entre en vigor el Real Decreto por el que se apruebe la estructura orgánica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

2019 un mal año de incendios forestales en España

Según el avance de datos provisional de incendios forestales, emitido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en España ardieron 83.962 hectáreas de superficie en 2019. En total, esto es tres veces más terreno de lo que se quemó el año pasado, aunque un 15,26% menos que la media del decenio.

En el documento se detalla, además, que a lo largo del año pasado se produjeron 10.883 incendios, donde 7.290 siniestros (66,98%) fueron conatos, es decir, en los que ardió una hectárea o menos.

Los 3.593 incendios restantes superaron la hectárea de superficie quemada y 14 de ellos traspasaron la barrera de 500 hectáreas afectadas, lo que los sitúa en la categoría de grandes incendios forestales (GIF).

En este sentido, el informe destaca que la cifra de grandes incendios fue cuatro veces superior a la de 2018, año en el que se produjeron solo tres encasillados en esta categoría. No obstante, cabe señalar que la media del decenio está situada en 23, en parte engordada por los 56, 42 y 24 siniestros de grandes dimensiones que se registraron en 2017, 2012 y 2011 respectivamente.

Por tanto, el año 2019 ha supuesto un repunte en materia de incendios, que iba en descenso desde el año 2012, excepto por el aumento de 2017. Sin embargo, en términos generales en el último decenio se ha experimentado una evolución a la baja en el número de siniestros, ya que en el año 2009 se contabilizaron 15.643 fuegos, frente a los 10.883 siniestros de 2019.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas