La salamandra china, un anfibio gigante de dos metros - EL ÁGORA DIARIO

La salamandra china, un anfibio gigante de dos metros

Un equipo de científicos de la Sociedad Zoológica de Londres ha descubierto la especie de anfibio más grande del mundo, capaz de llegar hasta los dos metros de longitud. Se trata de la Andrias sligoi, un tipo de salamandra gigante que vive al sur de China


Son millones las especies de seres vivos que viven en el planeta Tierra, por lo que la identificación de todas y cada una de ellas puede convertirse en una tarea complicada. Ha pasado con la anguila eléctrica del Amazonas, un animal que se creyó que estaba compuesto con una sola especie, pero que, en realidad, eran tres, una de ellas capaz de propinar la descarga eléctrica más potente del reino animal. Ahora, gracias a un reciente estudio, se ha revelado una situación similar con la salamandra gigante de china, un anfibio con tres especies diferenciadas.

La salamandra gigante china (Andrias davidianus), el anfibio más grande del mundo, es una salamandra criptobranquímica endémica de China, donde es un depredador principal en los ecosistemas de agua dulce. En el pasado, esta salamandra se utilizó como alimento y como elemento medicinal en el país asiático, lo que llevó a mediados de los años 70 a su sobreexplotación y, como consecuencia, a situarla en una situación delicada.

El mermado número de ejemplares provocó que los científicos pensasen que solo existía una sola especie de este anfibio. Sin embargo, los expertos de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) no se conformaron en aceptar esta idea y decidieron investigar en el asunto tomando como referencia estudios pasados que abordaron el tema.

Los científicos pudieron descubrir a la Andrias sligoi gracias a las muestras que conserbaba desde el siglo pasado el Museo de Historia Natural

Dadas las dificultades para encontrar a las especies de salamandra, los expertos se focalizaron en las muestras pasadas que el Museo de Historia Natural posee, entre otros museos, de una de esas especies para obtener ADN y así esclarecer su hipótesis.

Con los datos sobre la mesa, los científicos confirmaron sus principales ideas: la salamandra gigante, en realidad, está compuesta por tres especies diferenciadas: la Andrias davidianus, la Andrias sligoi y una tercera a la que aún no se ha puesto nombre y que habita en las montañas amarillas.

«Nuestro análisis revela que las especies de salamandras gigantes chinas divergieron entre 3.1 y 2.4 millones de años atrás. Estas fechas corresponden a un período de formación de montañas en China, ya que la meseta tibetana se elevó rápidamente, lo que podría haber aislado poblaciones de salamandras gigantes y conducido a la evolución de especies distintas en diferentes paisajes», ha detallado el profesor Samuel Turvey, autor principal del estudio.

Además de este descubrimiento, los investigadores han destacado que la segunda de ellas, la Andrias sligoi, que vive actualmente en el sur de China, se trata de una especie que puede alcanzar hasta dos metros de longitud, convirtiéndola en el anfibio más grande de las 8.000 especies que habitan el mundo.

Por otro lado, los científicos han señalado que se espera que esta nueva comprensión de su diversidad impulse la conservación de las poblaciones existentes: «Estos hallazgos llegan en un momento en que se requieren intervenciones urgentes para salvar a las salamandras gigantes chinas que viven en la naturaleza», ha afirmado Melissa Marr, investigadora del Museo de Historia Natural de Londres.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas