Australia matará miles de camellos salvajes que compiten por el agua

Australia matará miles de camellos salvajes que compiten por el agua

Las autoridades australianas sacrificarán en los próximos días a más de 10.000 camellos salvajes, una especie no autóctona cuya sed está poniendo en peligro el abastecimiento de agua de las comunidades del desierto durante una de las peores sequías que vive el país


Australia fue durante milenios de evolución un continente aislado que desarrolló especies de fauna y flora que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Sin embargo, a partir de la colonización, los ingleses introdujeron todo tipo de animales no endémicos, que ante la falta de depredadores han desarrollado poblaciones que en muchos casos se podrían calificar de auténticas plagas. Los camellos salvajes (Camelus dromedarius), una especie propia de África, son una de esas especies: su población de 1,9 millones se dobla cada nueve años y provocan unos daños económicos anuales de unos 10 millones de dólares australianos.

Sin embargo, ha sido la terrible sequía que afecta al país desde hace varios mesesy que ha motivado en parte la ola de incendios que asola el país– la que ha forzado la decisión de las autoridades australianas de sacrificar al menos 10.000 de estos camellos salvajes. Su población se ha desbordado y estos animales, en sus ansias por aplacar la sed, están poniendo en peligro a las comunidades del desierto.

Los pueblos aborígenes de la reserva de Anangu Pitjantjatjara Yankunytjatjara (APY) «se ven incapaces de gestionar la magnitud del número de camellos que se congregan (alrededor de las fuentes de agua) en condiciones de sequía», informa un comunicado del Ministerio del Ambiente y del Agua del estado de Australia del Sur. Por eso, el Gobierno australiano enviará al desierto equipos de francotiradores profesionales que dispararán desde helicópteros contra los camellos salvajes, en una operación que está previsto que se prolongue durante al menos cinco días.

La sobrepoblación de camellos está poniendo en peligro a las tribus aborígenes que habitan el inmenso centro desértico australiano

Unos 10.000 camellos en estado salvaje acuden a las fuentes de agua de las que disponen las poblaciones aborígenes de la zona, por lo que dañan sus infraestructuras y ponen en peligro a las familias y comunidades, además de competir con el ganado. Muchos de estos animales mueren de sed o al aglomerarse y pelear entre ellos por el acceso al agua y, según el comunicado del Ministerio, «en algunos casos, los cadáveres de los animales han contaminado importantes fuentes de agua y zonas culturales«, que son de vital importancia para los aborígenes, cuya forma de vida y espiritualidad están muy vinculadas a sus lugares sagrados.

El gerente de Tierras de los APY, Richard King, dijo a la cadena ABC que se aprovechará el momento en que los camellos se acerquen al agua para matarlos. «Eso nos brinda una oportunidad para cazarlos cuando están todos juntos, porque normalmente se desplazan por el desierto en manadas más pequeñas. Así que el momento en el que están todos juntos es un bueno para sacrificarlos y extraer algunos de los animales que están destruyendo parte de nuestra vegetación nativa», precisó.

Los incendios matan a más de 1.000 millones de animales

Los camellos salvajes no son el único problema de biodiversidad que afecta a Australia en las últimas semanas. Los incendios forestales han matado a más de 1.000 millones de animales en toda Australia, incluidos más de 800 millones de ejemplares en el estado de Nueva Gales del Sur, el más afectado por las llamas, según las estimaciones de un experto académico de la Universidad de Sídney, el profesor Chris Dickman.

Un koala herido por los incendios forestales en Kangaroo Island (Australia). | EFE/David Mariuz

«Creo que no hay nada igual que se pueda comparar con la devastación que está habiendo en una zona tan amplia de forma tan rápida. Es un acontecimiento monstruoso en términos de geografía y de número de animales afectados», ha dicho el profesor universitario, en declaraciones a la cadena de radio estadounidense NPR.

«Sabemos que la biodiversidad australiana ha estado rebajándose durante las últimas décadas y es probablemente bien conocido que Australia tiene el mayor índice de extinción de mamíferos. Hechos como estos pueden acelerar el proceso de extinción para otras especies. Es un momento muy triste«, ha afirmado.

El experto académico ha advertido de que Australia está sufriendo claramente «los efectos del cambio climático». «A veces se dice que Australia es el canario en la mina de carbón con los efectos del cambio climático siendo los más graves y los más tempranos. Estamos probablemente viendo lo que puede ser el cambio climático en otras partes del mundo con las primeras fases de este proceso en Australia», ha explicado.

En un comunicado, la Universidad de Sídney ha explicado que la estimación del profesor Dickman se basa en un informe de 2007 elaborado para WWF sobre el impacto de la pérdida de terreno que padece la fauna australiana en Nueva Gales del Sur. «Los autores han empleado de forma deliberada estimaciones altamente conservadoras para hacer sus cálculos. La verdadera mortalidad es probable que sea mayor que la estimada», ha señalado el centro académico australiano.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas