Un ave capaz de volar 1.800 kilómetros para encontrar alimento

Un ave capaz de volar 1.800 kilómetros para encontrar alimento

Una reciente investigación llevada a cabo por expertos de la Universidad de Barcelona ha investigado las rutas y costumbres del petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii), un ave que durante la época de cría es capaz de estar días sobre el océano para encontrar alimento


La adaptación de los seres vivos es, en muchas ocasiones, simplemente fascinante. Es el caso de los zorros árticos, capaces de caminar 4.415 kilómetros en cuatro meses, o los tardígrados, unos pequeños osos de agua que se han labrado una gran fama por ser los únicos que pueden sobrevivir a cualquier entorno. Ahora, a esta lista, se une el petrel de Bulwer, una pequeña ave marina amenazada que puede llegar a recorrer más de 1.800 kilómetros mar adentro con el fin de encontrar alimento.

Así lo han desvelado los datos de la monografía Migración y ecología espacial de la población española de petrel de Bulwer, un trabajo basado en las investigaciones desarrolladas de 2010 a 2018 por el Grupo de Ecología de Aves Marinas de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona.

Pero ¿por qué recorren esta enorme distancia para encontrar comida? Según la investigación, todo tiene que ver por el ecosistema en el que viven.

La mayor parte de la población global del petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii) habita en el océano Pacífico. Sin embargo, en el Atlántico también existen ejemplares que viven de forma regular en los archipiélagos de las Canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde.

ave
Ejemplar de petrel de Bulwer durante la época de cría | Universidad de Barcelona

Cuando llega la época de cría, entre mayo y agosto, el petrel debe desplazarse para buscar alimento en torno a las islas Canarias, el Sáhara Occidental y las Azores. Debido a las altas distancias y al cuidado del futuro polluelo, machos y hembras se alternan en turnos de hasta quince días para poder incubar el único huevo de la puesta, una estrategia que les permite cubrir grandes distancias de hasta 2.000 kilómetros para alimentarse.

Una vez eclosionado el huevo, el polluelo debe ser alimentado con cierta frecuencia y las rutas de alimentación se reducen a la mitad de su extensión habitual.

El petrel, bajo estudio

Gracias a las técnicas de geolocalización que se han desarrollado durante la investigación, los expertos han podido descubrir la actividad diaria de las aves a lo largo del año. En concreto, el equipo de científicos ha utilizado una muestra de 105 aves equipadas con geolocalizadores (GPS y GLS), que han seguido 59 rutas distintas y ha hecho acto de presencia en 48.597 posiciones geográficas.

“Es el estudio científico más completo publicado hasta la fecha sobre la ecología espacial, la dieta y el patrón diario y anual de desplazamientos del petrel de Bulwer”, ha destacado la Universidad de Barcelona.

Por ejemplo, han podido conocer que este tipo de petreles suelen descansar en la superficie del mar durante el día y tienen hábitos nocturnos de alimentación, así como sus patrones durante la época de cría y el resto del año.

El petrel, bajo amenaza

El petrel se trata de un ser vivo que se encuentra en un alto nivel de amenaza, según el Libro rojo de las aves de España.

En Tierra, la depredación por mamíferos introducidos, como las ratas y gatos, la pérdida del hábitat natural por la urbanización costera y la contaminación marina lumínica son las amenazas principales para esta especie.

Mientras que en alta mar, el cambio climático en los océanos se presenta como el peor enemigo del petrel. En este sentido, el nuevo estudio se presenta como la herramienta perfecta para conocer con detalle la distribución actual de las poblaciones de petrel de Bulwer. De este modo, “se podrá propiciar la buena gestión medioambiental de las aguas oceánicas donde habitan dichos petreles a lo largo del año”, según ha comunicado la Universidad de Barcelona.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas