Los incendios han calcinado unas 25.000 hectáreas este 2020

Los incendios han calcinado unas 25.000 hectáreas este 2020

El balance actual de incendios forestales en España indica que este año han ardido unas 21.000 hectáreas, un 62% menos de terreno quemado que el año pasado por estas mismas fechas


A pesar del notable incremento de incidentes durante las semanas pasadas, España ha registrado un 62% menos de hectáreas quemadas, 21.132 hectáreas este año, con respecto al mismo periodo del 2019 cuando, tal y como ha detallado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ardieron 56.212 hectáreas el 1 de enero y el 26 de julio.

En total se han contabilizado 4.411 incendios, frente los 7.781 del año pasado en mismas fechas y los 6.759 de la media del decenio.

De entre los incendios de este año, la mayoría han sido conatos (2.757), en los que ardió menos de una hectárea de superficie, mientras que en los 1.654 restantes se quemó una superficie mayor. Tres de estos últimos se han clasificado como Grandes Incendios Forestales (GIF) al superar las 500 hectáreas afectadas. Cabe destacar que, durante estas fechas, el 2019 ya contabilizó siete incendios de estas dimensiones.

En cuanto al tipo de superficie quemada, el 67,8% ha sido de matorral y monte abierto, con 14.339 hectáreas quemadas, 3.445 hectáreas ha sido de superficie arbolada y 3.348 hectáreas de pastos y dehesas.

Si se atiende a la distribución geográfica, el 53,57% de los fuegos se ha producido en el noroeste, mientras que el 31,06% en las comunidades interiores y el 14,65% en el Mediterráneo. Canarias ha aglutinado solo el 0,73% del total.

En este sentido, el 58,72% de la superficie arbolada ha ardido en el noroeste. Las comunidades de interior han registrado un 22,04%, mientras que el mediterráneo lo ha hecho en un 19,24% y Canarias un 0,01%.

En lo que respecta a superficie forestal, el 70,14% se ha calcinado en el noroeste; el 17,11% en comunidades interiores; el 8,2% en el Mediterráneo; y el 4,55% en Canarias.

Mapa que muestra la mayor incidencia de incendios por regiones | Foto: Europa Press

Una semana de incendios

A los datos ofrecidos por el ministerio habría que sumar los incendios de la última semana, es decir, aquellos que han ocurrido entre el 27 de julio y el 2 de agosto. En concreto, durante este espacio de tiempo se han gestado varios incendios que han calcinado 3.695 hectáreas quemadas, lo que haría un total de 24.827 hectáreas hasta la fecha.

Uno de esos incendios ha sido el iniciado en el Cualedro (Ourense) y que ha quemado, según estimaciones provisionales, 1.535 hectáreas de terreno, lo que lo convierte en el incendio más grande de Galicia desde la ola de incendios de 2017.

Otro a destacar es el que comenzó en el municipio madrileño de Valdepiélagos y que se ha extendido a El Casar (Guadalajara), que ha arrasado con más de 1.000 hectáreas, además de aquel sucedido en Robledo de Chavela (Madrid) donde, tras el accidente de una moto, se originó un incendio que ha arrasado más de 800 hectáreas.

También en Galicia se iniciaron la semana pasada varios incendios, como es el caso del de Monterrei (Ourense), que ha quemado unas 720 hectáreas de terreno; el de Rodeiro (Pontevedra), que ha afectado a unas 100 hectáreas; o el de A Pobra do Caramiñal (A Coruña), que ha calcinado algo más de 40 hectáreas.

De este modo, no solo se incrementarían las cifras de hectáreas calcinadas, sino también el de Grandes Incendios Forestales, que pasarían a situarse en siete.

 



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas