El bosque mediterráneo es cada vez más vulnerable por la sequía

El bosque mediterráneo es cada vez más vulnerable por la sequía

Disminución del crecimiento, aumento de la defoliación y aumento de las tasas de mortalidad son algunas de los efectos que sucesivas sequías están teniendo sobre los bosques mediterráneos, cada vez más vulnerables al cambio climático


Varios episodios de muerte regresiva provocados por las sequías están revelando la alta vulnerabilidad de los bosques mediterráneos, que se manifiesta en la disminución del crecimiento, el aumento de la defoliación y el aumento de las tasas de mortalidad.

Comprender las respuestas de los bosques a tales eventos climáticos extremos es de alta prioridad para predecir su futura dinámica de vegetación y es el objetivo de un estudio realizado por universidades italianas y españolas. La investigación se ha centrado en la actividad de la vegetación y el crecimiento radial de varias especies y su respuesta a eventos climáticos extremos.

Se estudiaron tres  especies de árbol ( Pinus sylvestris , Quercus pubescens , Quercus frainetto ) y un arbusto ( Juniperus phoenicea) en poblaciones de Italia y España que muestran fenómenos recientes de muerte regresiva. Se analizaron dos componentes de la sequía, la demanda atmosférica elevada y la baja humedad del suelo en rodales cercanos, para identificar cuándo las condiciones climáticas tienen la mayor influencia en la vegetación. El estudio reveló que las sucesivas sequías están afectando gravemente a los bosques mediterráneos.

Bosques cada vez más castigados

Los bosques tienen una enorme importancia para el adecuado suministro y conservación del agua: las cuencas hidrográficas boscosas proporcionan alrededor del 75% de nuestro suministro de agua dulce accesible y, por lo tanto, son parte integral de nuestra seguridad hídrica. Sin embargo, a día de hoy solo el 12% de los bosques del mundo se gestiona con el agua como objetivo principal, un problema de gobernanza. 

El bosque mediterráneo es uno de los más castigados por el los efectos del cambio climático y por las crecientes sequías que trae consigo. Por ello, expertos, investigadores y Unión Europea insisten cada vez más en la urgencia de actuar y adaptar las masas forestales a los efectos del cambio climático, ya que una buena salud y resiliencia de los bosques son cruciales para el propio clima, el agua, la biodiversidad y para una economía competitiva y eficiente en cuanto al uso de sus recursos.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas