Los bosques absorben al año 1,5 veces las emisiones de CO2 de EEUU - EL ÁGORA DIARIO

Los bosques absorben al año 1,5 veces las emisiones de CO2 de EEUU

Utilizando datos terrestres y satelitales un equipo internacional de científicos ha creado un mapa con una precisión sin precedentes sobre la absorción/liberación de CO2 que realizan los bosques del planeta


El balance neto de los procesos de absorción/liberación de carbono por los bosques de todo el mundo arroja un saldo de extracción de 7.600 millones de toneladas al año, 1,5 veces las emisiones de Estados Unidos.

Utilizando datos terrestres, aéreos y satelitales, un equipo diverso de investigadores internacionales, incluidos científicos de la NASA, ha creado un nuevo método para evaluar cómo los cambios en los bosques durante las últimas dos décadas han impactado las concentraciones de carbono en la atmósfera.

El resultado es un mapa de flujo de carbono forestal con un detalle sin precedentes y un estudio adjunto publicado en Nature Climate Change.

Según los investigadores, los bosques absorbieron colectivamente alrededor de 15.600 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono de la atmósfera terrestre cada año entre 2001 y 2019, mientras que la deforestación, los incendios y otras perturbaciones liberaron un promedio de 8.100 mil millones de toneladas métricas de dióxido de carbono por año. Se estima que los bosques de todo el mundo absorben alrededor de 7.600 mil millones de toneladas métricas, actuando como un sumidero neto de carbono de aproximadamente 1,5 veces las emisiones anuales de todo Estados Unidos.

Además de comprender mejor el papel general de los bosques en el ciclo global del carbono, los científicos también pudieron distinguir entre las contribuciones de varios tipos de bosques, confirmando que entre los bosques, los bosques tropicales son los responsables del mayor componente de las fluctuaciones globales del carbono: ambos absorben más carbono que otros tipos de bosques y liberan más carbono a la atmósfera debido a la deforestación y la degradación.

Relación de sumidero/emisor de carbono entre los bosques a escala global. | HARRIS ET AL. 2021 / GLOBAL FOREST / WRI

Si bien la limpieza de tierras para la agricultura, la industria y otras actividades humanas aumenta el dióxido de carbono en la atmósfera, la causa principal del aumento global del dióxido de carbono durante el último siglo son las actividades humanas que queman combustibles fósiles como el carbón y el petróleo.

Más datos, más transparencia

«Los bosques actúan como una carretera de dos carriles en el sistema climático», dijo la investigadora principal Nancy Harris, quien se desempeña como directora de investigación del Programa de Bosques del Instituto de Recursos Mundiales (WRI). «Una vista detallada de dónde están ocurriendo ambos lados (emisiones y remociones de bosques) agrega transparencia a la monitorización de las políticas climáticas relacionadas con los bosques«.

Esta nueva metodología integra conjuntos de datos de numerosas fuentes, incluidos informes sobre el terreno, datos aéreos y observaciones satelitales, para crear el primer marco global coherente para estimar el flujo de carbono específicamente para los bosques.

semilla

Este es un cambio con respecto al informe anual actual de datos forestales nacionales, que aún varía entre países a pesar de las directrices estandarizadas del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), a menudo determinadas por los recursos disponibles en esa región. Tal falta de uniformidad en los datos significa que las estimaciones globales de carbono pueden contener un grado considerable de incertidumbre.

«Lo bueno es que sabemos que hay incertidumbre y que realmente podemos cuantificarla», dice en un comunicado la coautora Lola Fatoyinbo, científica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. «Todas las estimaciones vienen con una incertidumbre en torno a ellas, que se hará cada vez más pequeña a medida que obtengamos mejores conjuntos de datos».

Las estimaciones de biomasa para el estudio se basaron en los datos del satélite de elevación de hielo, nubes y tierra (ICESat) de la NASA, que fue diseñado principalmente para rastrear cambios en la cobertura de la capa de hielo, pero también proporciona datos de topografía y vegetación.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas