La campaña de lucha contra incendios termina con una reducción de la superficie quemada en un 21% posicionándose como la segunda mejor campaña del decenio tras 2018, con 17 grandes incendios forestales



El Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), valora la campaña de lucha contra incendios de este verano como la segunda mejor del decenio y la quinta en superficie quemada.
Hasta el 15 de octubre se han producido 7.158 siniestros de los cuales 4.750 han sido conatos (67%) y 2.408 incendios (33%). Esta cifra supone una reducción del 30% respecto a la media del último decenio, que se sitúa en 10.167 siniestros.
Así 2020 se convierte, por ahora, en el segundo mejor año del último decenio en cuanto a menor número de siniestros tras 2018.
El año 2020 es el segundo con menor número de siniestros del decenio y el quinto en cuanto a superficie afectada
Este dato revela también un descenso importante con respecto a la media del decenio tanto en superficie forestal afectada, con una reducción del 21%.
Estos datos hacen de 2020 el quinto año del decenio en cuanto a superficie dañada.
La zona noroeste, que abarca las comunidades autónomas de Galicia, Asturias y Cantabria y las provincias de León y Zamora, presenta el 46,96% de superficie forestal quemada y la zona Mediterránea cuenta con un 57,99% de superficie arbolada afectada.
El 46,77% de los siniestros se han producido en el Noroeste, un 34,56% en las Comunidades interiores, 17,76 % Mediterráneo y 0,91% Canarias.
17 grandes incendios forestales
A lo largo de la campaña los medios aéreos han descargado más de 55 millones de litros de agua para apagar las llamas
Estos dos incendios han supuesto el 54% del total de la superficie forestal afectada de los GIF del verano (30.033,40 ha.) y un 26% de la superficie forestal sobre el total de los incendios producidos en España hasta el 15 de octubre de 2020.
Campaña de invierno
Aunque el verano sea la época de mayor riesgo de incendios forestales, tras finalizar la campaña estival el Ministerio mantiene un dispositivo fuera de los meses de alto riesgo para prestar ayuda en cualquier zona del territorio nacional.
A partir del 31 de octubre, los medios de extinción estarán compuestos por dos aviones anfibios de gran capacidad, todos los días del año, cinco helicópteros de gran capacidad, entre los meses de febrero a mayo; un avión de coordinación y observación, entre los meses de febrero a junio; cinco BRIF con helicóptero de transporte y extinción, entre los meses de febrero a abril y diez brigadas en disponibilidad, todos los días del año.