Durante más de dos semanas, un devastador incendio ha calcinado más de 180 hectáreas en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, en México. Por ahora, el incendio se ha controlado en un 80% y participan cerca de 200 brigadistas, así como varios helicópteros, en las labores de extinción



El Parque Nacional Cañón del Sumidero, que se puede denominar como uno de los grandes tesoros ecológicos de Méjico, se encuentra estos días asediado por un imponente incendio que ha consumido hasta ahora más de 180 hectáreas de terreno, dejando un rastro de afectaciones en la flora y fauna del área natural.
Las autoridades del estado han explicado recientemente que en el incendio hay presentes 125 elementos de los tres órdenes de gobierno, divididos en dos brigadas que, desde distintos puntos del parque, trabajan en las labores de extinción.
El Cañón del Sumidero se encuentra en el río Grijalva, a cinco kilómetros de la capital de Chiapas. Con una profundidad de más de 250 metros, el Cañón cuenta con un acantilado de una altura de un poco más de 1,000 metros sobre el nivel del mar
Con estas estructuras se pretende que el incendio, que viene de las paredes del Cañón, no afecte la meseta de la Reserva, siempre y cuando las condiciones atmosféricas favorecen su propagación e impiden la mitigación del mismo por parte de los brigadistas.
En este sentido, también han señalado que en algunas áreas el incendio continua ardiendo sin llama de forma subterránea, por lo que se siguen realizando acciones de patrullaje y vigilancia en las líneas de fuego construidas y se continúan construyendo nuevos cortafuegos y trincheras.
La causa probable del inicio de este incendio forestal, según las autoridades, se atribuye a la caída de un rayo sobre un árbol en una de las paredes del Cañón del Sumidero, que se ubica visualmente al frente del mirador “Los Chiapas”, en el sentido hacia los embarcaderos de Cahuaré y Chiapa de Corzo. No obstante, la determinación final de la causa definitiva se hará pública cuando se logré controlar el incendio por completo.
Ante este desastre natural, Carlos Morales Vázquez, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado donde se encuentra el cañón, se ha reunido con los brigadistas y autoridades al mando para reconocer la labor que han realizado en la lucha contra este siniestro, que lleva activo 17 días y que continúa sin extinguirse.
“Están cuidando nuestros recursos naturales y, al mismo tiempo, están arriesgando la vida. Les quiero reconocer a nombre del Gobierno del estado y de la ciudad el enorme esfuerzo que hacen”, ha señalado.
“Sabemos de la dificultad que tiene este incendio. Es un incendio que tiene características muy especiales, eso ha hecho que sean tantos días de trabajo. Vamos a darle seguimiento puntual”, ha añadido.
Por su parte, la secretaria de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, Elizabeth Hernández Borges, ha subrayado que continúan los operativos para combatir el incendio, al tiempo que se mantiene una constante vigilancia a la salud física de los combatientes.
Durante 2019, México registró 7.410 incendios y ardieron 634.000 hectáreas, según los datos publicados por la Conafor, lo que supuso el peor balance anual desde 1998
Además del incendio en el Cañón del Sumidero, se han reportado ocho siniestros forestales en otras áreas naturales del país: en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, municipio de Casimiro Castillo, Jalisco; en el Parque Nacional Los Mármoles, en Nicolás Flores, Hidalgo; en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, en Huitzilac, Morelos, y en el Parque Nacional Cañón del Río Blanco, en Maltrata, Veracruz.
El Cañón del Sumidero está ubicado a 5 kilómetros de la capital de Chiapas, en el río Grijalva, cuenta con un acantilado de una altura de un poco más de 1,000 metros sobre el nivel del mar, tiene una profundidad de más de 250 metros.
