La carrasca de Lecina, elegida Árbol Europeo del Año 2021

La carrasca de Lecina, elegida Árbol Europeo del Año 2021

La carrasca de Lecina (Huesca) ha logrado este miércoles el reconocimiento de Árbol Europeo del Año 2021 con más de 104.000 apoyos, un récord de votos que le ha permitido convertirse en el primer árbol español que recibe este galardón


La carrasca milenaria de la localidad oscense de Lecina ya es Árbol Europeo del año tras batir todos los récords de votos en la historia del concurso. La candidatura de la encina, que se ha convertido en el primer árbol español en ganar la competición, ha acumulado en estos meses un total de 104.264 votos, muy por encima del Plátano de Curinga (Italia), que quedó en segundo puesto con 78.210 votos, y el antiguo árbol sicomoro (Rusia), tercer puesto con 66.026 votos. La carrasca ya fue reconocida como Árbol del año en España 2021, lo que le permitió concurrir a este “eurovisión” de árboles en el que han competido 14 candidaturas de diferentes países europeos.

El galardón ha sido anunciado este jueves en una ceremonia virtual por la Asociación para la Colaboración Medioambiental, organizadora del concurso desde hace 11 años, que se congratuló porque este año se hubiera recibido más del doble de apoyos que en la anterior edición. “Tenemos que dar las gracias a todos los organizadores nacionales del concurso por sus increíbles campañas que han atraído una atención tan enorme”, ha afirmado la asociación.

El éxito de este viejo árbol se debe principalmente a la gran campaña realizada por sus defensores. Las autoridades locales y vecinos de la región se han volcado estos meses para que la candidatura de la encina atravesara las fronteras de Aragón, con una extensa campaña de proyección en medios y redes sociales. «Para nosotros representa la unión del árbol con la tierra como la de los vecinos con el medio rural, con el afán de resistir, y creemos que es algo común en todas las zonas rurales de España», ha explicado a EFE una organizadora de la campaña.

Ahora, este longevo árbol, símbolo de la pequeña localidad oscense de Lecina, suma un nuevo hito a su historia. Con una altura de 16,5 metros, un diámetro de copa de 28 metros y la posibilidad de proporcionar 615 metros cuadrados de sombra bajo sus hojas, la también conocida en el pueblo como la Castañera por las grandes cantidades de bellotas que proporciona, ese ejemplar fue nombrado primero Árbol Singular de Aragón y después Árbol de Año de España antes de alcanzar la gloria europea.

El nombramiento ha cosechado decenas de felicitaciones, sobre todo en las redes sociales. Los Reyes de España han felicitado con un tuit a Lecina por el éxito que supone que su carrasca milenaria haya conseguido el título. El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha celebrado este «triunfo colectivo» que supondrá «un antes y un después» para la localidad oscense. «Hoy nos podemos sentir orgullosos», ha remarcado Lambán, quien se ha mostrado convencido de que la victoria va a significar el nacimiento de nuevas oportunidades en Lecina y en toda la zona del Sobrarbe asociadas al desarrollo sostenible y al turismo natural.

Una oportunidad de turismo

La alcaldesa de Bárcabo-Lecina, Carmen Lalueza, se muestra ilusionada en que a lo largo de los próximos meses la milenaria Carrasca de Lecina, declarada este miércoles Árbol del Año en Europa, sitúe a esta pequeña población de trece habitantes en el mapa del turismo, y ya planea acondicionar la zona con unos baños públicos en el actual aparcamiento y abrir otro punto para más vehículos.

En declaraciones difundidas por la asociación que impulsó la candidatura, la edil, muy emocionada con la designación, ha confesado que su corazón le decía que iban a ganar, aunque los nervios continuaban porque «nunca se sabe lo que va a pasar al final». «Ha sido superemocionante, además, ver que hemos ganado por goleada, con 114.000 votos, cuando la mayoría de años anteriores los ganadores han tenido sobre 77.000″, ha añadido Lalueza.

La carrasca de Lecinatiene más de mil años.

En relación a la capacidad de este pequeño núcleo para recibir visitas, ha destacado que Lecina se encuentra entre dos de «los pueblos más bonitos de España», Alquézar y Aínsa, en un eje entre las comarcas de Sobrarbe y Somontano que atraviesa el corazón de la Sierra de Guara, con poblaciones preparadas para acoger turismo.

A su juicio, «lo importante es ir moviéndose para gestionarlo todo, y para que los visitantes sean respetuosos con el medio natural«. A la celebración han asistido las hermanas Arasanz, propietarias del terreno donde está enclavada la encina galardonada, quienes han destacado la labor llevada a cabo por sus padres para evitar que fuera talada y convertida en madera o en carbón. «Nos alegramos mucho por nuestros padres -ha asegurado una de ellas- porque lucharon para que se cuidara y respetara esta carrasca, y porque gracias a ellos se puede ver ahora».

Recuerdan que cuando eran pequeñas, había una «selva» poblada de carrascas en la zona que fueron taladas, en su mayor parte para carbón, aunque la obstinación de su padre evitó que desapareciera la mayor de ellas, la que se ha convertido ahora en Árbol Europeo del Año. Después de salvarla de la tala, relatan, su padre no sabía que hacer porque la gente trepaba, rompía la corteza y dañaba el árbol. «Y por eso ponía manteca, para que la gente se manchara al subir», rememoran.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas