Los humedales son vitales para la salud de nuestro planeta. Al igual que los riñones, que filtran nuestra sangre para eliminar toxinas; los humedales almacenan, asimilan y transforman los contaminantes antes de llegar a la capa freática y a las vías fluviales. También ayudan a controlar las inundaciones, mitigar las sequías, desinfectar naturalmente las aguas residuales y retener carbono.
A pesar de esto, en todo el mundo, los humedales se ven constantemente afectados por la actividad humana y no solemos darles la atención que merecen.
Lamentablemente, China, que alberga más de 65,9 millones de hectáreas de humedales o el equivalente a casi el 10% de su área global, no es una excepción.
Es por ello que en 2014 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) relativo a Ecosistemas y Biodiversidad lanzó un amplio programa nacional para fortalecer la gestión de los humedales con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). El programa incluye la coordinación regional de las provincias de Xinjiang, Hubei, Anhui, Hainan y la prefectura de Daxing’anling en Mongolia Interior, provincia de Heilongjiang.
Centro: provincia de Hubei
A mitad del río Yangtze, la provincia de Hubei es conocida como la provincia de los mil lagos y tiene 1,4 millones de hectáreas de humedales, lo que equivale a casi el 8% de la superficie total del país.
Este inmenso territorio sirve como barrera ecológica a las inundaciones y proporciona un hábitat y un lugar de invernada a 140 especies de aves migratorias, o casi un millón de individuos en invierno. Pero esta biodiversidad se encuentra bajo amenaza por la actividad humana y el cambio climático.
El proyecto, implementado en 8 reservas naturales en Hubei, está colaborando con el Departamento Forestal para integrar la conservación de humedales en los planes de desarrollo regional.
Después de 6 años, las 124 áreas protegidas (ubicadas en un área de casi 300,000 hectáreas), muestran una reducción del 13% de amenazas por degradación y sobreexplotación.


Este: provincia de Anhui
Durante siglos, los humedales de la cuenca de Yangtze, al norte de Shanghai, han servido como punto de parada para las aves silvestres en la ruta migratoria de Asia Oriental y Australasia, y como lugar de anidación de especies residentes.
Pero desde los años 1990 y 2000, la agricultura, la sobrepesca, la introducción de la acuicultura y la contaminación de la tierra han contribuido en gran medida a la degradación de estos hábitats vitales.
El proyecto regional del FMAM y el PNUD ha permitido extender la cobertura de humedales protegidos a casi 212.000 hectáreas en 6 años.
Se han prohibido las redes de pesca de nylon y de cerco en áreas clave del lago Shengjin y a lo largo del río Yangtze, restaurando así más del 50% del hábitat para las aves silvestres.
En octubre 2015, la Reserva Natural del Lago Shengjin fue clasificada con éxito como un sitio Ramsar (el primero en la provincia), y desde entonces se han restaurado más de 140 hectáreas de vegetación acuática del lago. Ahora, el proyecto trabaja para incluir toda el área de captación de la ecorregión del río Yangtze.


Sur: isla de Hainan
Los humedales comprenden aproximadamente el 9% de la isla de Hainan frente a la costa sur de China, incluyendo la zona ahora protegida de Yangshan: la cuna de los principales ríos de la isla.
Poco conocido por el público en general, este rico ecosistema alberga muchas fuentes de agua dulce, ríos, pantanos, arrozales y otros tipos de humedales, lo que le ha valido el sobrenombre de «Museo de Humedales». Desafortunadamente, eso no impide que el ser humano invada su territorio con la deforestación, el desarrollo costero y la sobreexplotación de recursos.
La colaboración del PNUD con la Oficina Forestal de Hainan ha agregado casi 60.000 hectáreas adicionales a la red de áreas protegidas de la isla, incluida la restauración y reforestación de manglares en un área de más de 1.000 hectáreas. También se ha puesto en marcha una campaña de sensibilización para el público en general.
En octubre de 2018, Haikou (la capital de Hainan) fue reconocida por sus esfuerzos para salvaguardar los humedales urbanos cuando fue designada como una de las 18 principales ciudades de humedales del mundo según la Convención de Ramsar.


Norte: Daxing´Anling
Ubicada en el norte de China, la prefectura de Daxing se caracteriza por tener vastas extensiones de bosques de coníferas, ríos y humedales. El 50% de estos humedales han desaparecido en las últimas décadas debido a la deforestación y la invasión causada por actividades humanas.
Esta degradación corresponde al derretimiento del hielo permanente ocasionado por el calentamiento global y contribuye a la liberación de metano a la atmósfera. Por lo tanto, era urgente una intervención.
Desde 2013 casi 1,2 millones de hectáreas de tierra han sido puestas bajo protección legal, incluyendo 1 millón de hectáreas de humedales. Además, el humedal Gran Khingan Hanmav en Mongolia Interior ha sido incluido en la lista Ramsar.
Paralelamente, se ha creado un comité interprovincial de conservación para la biodiversidad y se ha capacitado a las comunidades locales en ecoturismo y «eco civilización», así como en la agricultura respetuosa de los humedales. Nacido en un contexto de desaceleración económica, el proyecto del PNUD ilustra bien cómo se puede lograr una transición hacia un equilibrio ecológico mientras se beneficia a la comunidad.


Noroeste: las montañas de Altai
Una vasta región de desiertos, ríos y montañas, Xinjiang, la provincia más grande de China, constituye un importante reservorio de biodiversidad.
Junto al FMAM, hemos ayudado a las autoridades locales a mejorar la gestión de las áreas protegidas, a fortalecer sus capacidades legales e institucionales, y a combatir las amenazas a estos ecosistemas: como lo son el pastoreo excesivo, la construcción de infraestructura, el desarrollo del turismo y la minería.
Hasta la fecha, el número de proyectos de desarrollo que amenazan la biodiversidad ha disminuido considerablemente: 150,000 paisajes terrestres adicionales están oficialmente protegidos y se han realizado mejoras significativas en la gestión, la capacidad institucional y la sostenibilidad financiera de estas áreas protegidas.
Conoce las actuaciones en las montañas de Altai con más detalle.


Además de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13 y 15, la iniciativa apoya el ODS 1 sobre pobreza cero, el ODS 8 sobre trabajo decente y crecimiento económico, el ODS 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles, y el ODS 17 sobre asociaciones para los Objetivos Globales.
Para obtener más información sobre el programa, consulte el sitio web de humedales del FMAM.
______________
Este reportaje de PNUD China (leer original) tiene textos de Andrea Egan y Leng Fei y fotografías de Wang Shi, Wang Jiming y Zhao Kai.
