Científicos graban una versión de ‘Jingle Bells’ con sonidos de peces - EL ÁGORA DIARIO

Científicos graban una versión de ‘Jingle Bells’ con sonidos de peces

Oceanógrafos de la Universidad de Exeter, en Inglaterra, han grabado una versión de la popular canción ‘Jingle bells’ mezcándola con sonidos de peces payaso y otros organismos marinos. Tratan así de dar a conocer una reciente línea de investigación: el estudio de los ruidos que generan los peces pequeños y su función comunicativa, y que pueden grabarse gracias a los instrumentales subacuáticos


Un equipo de biólogos marinos de la Universidad de Exeter (Inglaterra) e ingenieros han compuesto una versión acuática de la famosa canción navideña Jingle Bells con el sonido que hacen los peces payaso (Amphiprion ocellaris) y otras especies marinas, como el cangrejo o el caballito de mar, en el acuario londinense Sea Life. La mezcla se ha hecho en los célebres estudios de Abbey Road.

Para registrar las grabaciones previas de los animales marinos, los expertos utilizaron un equipo capaz de detectar las ondas sonoras bajo el agua. Emplearon hidrófonos (transductores de sonido a electricidad que pueden ser usados en agua) para escuchar a los 300 peces payaso del acuario, según publica la web de divulgación I Fucking Love Science.

La canción navideña con sonidos de animales marinos se compuso en los célebres estudios londinenses de Abbey Road

Los expertos reunieron ruidos de graznidos, estallidos y ronroneos cuando los individuos intentaban mostrar su dominio territorial sobre los demás. También registraron una ‘discusión’ entre cangrejos que aparentemente competían por comida.

Finalmente, uno de los dos hizo un sonido de trompeta, señalando su rendición. Además, recopilaron también los chasquidos que hacen los caballitos de mar al engullir ruidosamente la comida, así como un continuo gruñido de un pez ballesta (Rhinecanthus aculeatus).

Los peces sí tienen voz

Aunque la mayoría de la gente piensa que los peces no tienen capacidad de emitir sonidos con los que comunicarse, Steve Simpson, profesor de Biología Marina y Cambio Global en la Universidad de Exeter y líder de la investigación, dice que el sonido es crucial para muchas especies acuáticas. “Hay muchas razones por las que los peces hacen ruido, incluyendo la defensa de los territorios, la advertencia a los depredadores y durante el cortejo”, explica.

“El sonido juega un rol importante en la salud de nuestros océanos y tenemos curiosidad por saber cómo las diversas especies de peces utilizan el lenguaje para comunicarse entre sí o, al menos, encontrar a tiempo un pez que tuviera un rango vocal como Mariah Carey para la Navidad”, bromeaba James Wright, comisario de exposiciones del acuario Sea Life de Londres.

La función del sonido en los arrecifes

Durante la última década, Simpson y sus colegas han proporcionado la primera demostración clara de que durante su etapa de asentamiento, numerosas especies de peces de los arrecifes sienten atracción por los sonidos que emiten los ambientes coralinos y establecen una conexión con estos sonidos en una fase muy temprana de su desarrollo.

“Los peces hacen ruido para defender territorios, advertir a depredadores y durante el cortejo”, afirma el investigador Steve Simpson

Los embriones de pez payaso, por ejemplo, responden a los ruidos desde los tres días de vida. Cuando nacen, la mayoría de las especies pasan de días a semanas creciendo en el océano abierto. Cuando llega el momento de establecerse en un arrecife, estos se sienten atraídos por los sonidos que experimentaron como embrión, ya que fue un lugar donde sus padres pudieron vivir y reproducirse con éxito.

Otras investigaciones posteriores realizadas por Simpson y sus colegas encontraron que los peces de arrecife adultos también se dirigen hacia el ruido del arrecife, seleccionando las frecuencias que son producidas por otros animales.

Steve Simpson es un pionero en el estudio de los sonidos relacionados con los pequeños organismos marinos. Aunque la investigación de las habilidades comunicativas de ballenas y delfines está bien asentada, la de las especies marinas de pequeña escala apenas estaba desarrollada hasta el trabajo de Simpson y su equipo. En este vídeo se le puede ver impartiendo una charla Ted sobre la materia en 2019.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas