El Clot de Galvany, foco de turismo verde para la ciudad de Elche

El Clot de Galvany, foco de turismo verde para la ciudad de Elche

El paraje natural municipal del Clot de Galvany, en Elche, es un oasis de equilibrio entre protección a la biodiversidad y turismo sostenible. Un total de 3.682 visitantes han acudido a él en el primer semestre del 2022


El 43% de los ciudadanos europeos consideran el valor natural como una de las tres principales preferencias para elegir un destino durante sus vacaciones según el Barómetro flash 499 de la UE de noviembre del 2021. Los turistas europeos otorgan al valor ambiental el mismo peso en la balanza que los costes del viaje. Para la ciudadanía europea la naturaleza es uno de los principales motivos para elegir el lugar a visitar.

El resultado del estudio de opinión europeo es un buen indicador para continuar impulsando la riqueza de recursos naturales del término municipal de Elche como el Parque Natural del Hondo, el Parque Natural de las Salinas, el Palmeral de Elche y el paraje natural municipal del Clot de Galvany, un rico biotopo de lagunas, dunas y entornos litorales al pie del Mediterráneo.

Estos activos turísticos se convierten en un destino consolidado para visitantes y también en un incipiente atractivo para turistas nacionales e internacionales.

Rutas guiadas en el espacio natural del Clot de Galvany en Elche
Rutas guiadas en el espacio natural del Clot de Galvany en Elche.

“El Clot de Galvany busca un equilibrio entre entre la protección a la fauna y flora y el uso ciudadano”

En este sentido, la gestión ambiental es clave para revitalizar y recuperar espacios naturales con gran presión antrópica y urbanística como destino turístico ambiental. Un ejemplo es el Clot de Galvany, que en el año 2005 fue catalogado como paraje natural municipal y se ha convertido en un oasis para la salvaguarda de la biodiversidad en la costa mediterránea.

Además, el Clot de Galvany ha recibido diversos reconocimientos por su valor intrínseco como reserva de biodiversidad, entre ellos destaca su declaración como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y su inclusión en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana.  Ni la urbanización ni el incremento de población de la zona han impedido que las aves sigan encontrando en el Clot de Galvany un lugar para el asentamiento y reproducción.

Oleaje del Mediterráneo, en una imagen participante en el concurso de fotografía sobre el Clot de Galvany. | FOTO: Pilar Mangas GarcÍa
Oleaje del Mediterráneo, en una imagen participante en el concurso de fotografía sobre el Clot de Galvany. | FOTO: Pilar Mangas García

  La depuradora de Elche alimenta al humedal 

En el proceso de recuperación del humedal ha sido fundamental el aporte de las aguas regeneradas procedentes de la depuradora de Arenales del Sol, autorización que se obtuvo en el año 2012 y que ha favorecido la recuperación de las charcas gracias el aporte regular de agua.

La gestión hídrica es la clave

Un punto de inflexión para el paraje fue la gestión hídrica. En primer lugar, con el aporte de agua regenerada procedente de la depuradora de Arenales del Sol que gestiona Aigües d’Elx, un agua depurada con una calidad extraordinaria para el mantenimiento de la cubierta acuática del paraje todo el año. En segundo lugar, la gestión de las charcas artificiales, las primeras construidas durante los años 2005 y 2007, y que en el 2021 se han remodelado para aumentar su calado y favorecer que acudan especies distintas.

Otro factor determinante en la gestión ambiental es proteger el paraje para que las visitas provoquen el menor impacto posible y que haya un equilibrio entre la protección a la fauna y flora y el uso ciudadano. Medidas como la construcción de caminos, observatorios y rutas en la zona de humedales y lomas,  así como las pasarelas y los vallados en las zonas de las dunas protegen este espacio tan sensible. Además de estas actuaciones, se suma las campañas de revegetación añadidas a las tareas de conservación y mantenimiento de las infraestructuras del paraje y también del aula de interpretación.

Actividad educativa sobre la importancia de los polinizadores llevada a cabo en el humedal alicantino de el Clot de Galvany.
Actividad educativa sobre la importancia de los polinizadores llevada a cabo en el humedal alicantino de el Clot de Galvany.

“Un punto de inflexión para el paraje fue la gestión hídrica, con el aporte de agua regenerada procedente de la depuradora de Arenales del Sol de Aigües d’Elx”

Otra labor fundamental es el trabajo de las personas del Servicio de Control y Educación Ambiental del Paraje Natural (SCEA), que combina su labor en la protección y seguimiento de la fauna y flora con la difusión e información a los visitantes. Un trabajo que desde hace casi una década gestiona y financia Aigües d’Elx con la dirección del Ajuntament d’Elx.

La divulgación y educación ambiental son algunas de las tareas más valoradas por la ciudadanía de la gestión del SCEA, como así demuestra la recuperación de las visitas concertadas, alcanzando la cifra de 3.682 visitantes durante el primer semestre del 2022. La oferta pedagógica del SCEA atrae cada vez más a los centros educativos de Elche y provincia interesados en una visita guiada para conocer la biodiversidad del paraje, el paisaje, el clima y también el ciclo integral del agua.

Introducción de la planta ‘Ceratophyllum submersum’ en el Clot de Galvany, en Elche.

“Los gestores ofrecen este verano visitas nocturnas con lluvia de Perseidas y la observación de estrellas desde el Clot de Galvany”

La programación de actividades extraordinarias de SCEA, organizadas por el Ajuntament d’Elx y Aigües d’Elx, contempla acciones temáticas, principalmente enfocadas a un público familiar. Este verano, por primera vez se ha incluido una serie de propuestas nocturnas como las visitas guiadas para conocer la fauna del paraje, así como ver una lluvia de Perseidas y la observación de estrellas desde el paraje del Clot de Galvany. La realización de estas actividades es una oportunidad para conocer el paraje por la noche y divulgar los efectos de la contaminación lumínica sobre la fauna que habita.

Todo el conjunto de actividades y gestión ambiental del paraje del Clot de Galvany otorga a la costa ilicitana un valor diferencial y complementario a la oferta turística de sol y playa de la Costa Blanca que busca un destino turístico sostenible y armonía con el medio ambiente.

Ruta del Día Mundial de las Aves celebrada en el Clot de Galvany, en Elche.
Ruta del Día Mundial de las Aves celebrada en el Clot de Galvany, en Elche.
Un paraje rico en vida silvestre, geología y patrimonio cultural

El Clot de Galvany es un Paraje Natural Municipal situado en las partidas rurales de El Altet y Los Balsares dentro del término municipal de Elche, Alicante.

Se trata de una cuenca endorreica rodeada por un conjunto de pequeñas elevaciones y cerrada al mar por un cordón dunar costero. En este medio físico confluyen diversos ecosistemas y ecotonos, es decir, espacios de transición entre los ecosistemas que generan una gran diversidad biológica.

A pesar de sus condiciones semiáridas, se aprecian en un espacio muy pequeño una gran diversidad geológica, una importante variedad de suelos, una gran biodiversidad y un rico patrimonio paleontológico y cultural. Se pueden encontrar afloramientos fósiles y formaciones geológicas de gran interés. Además, existen elementos del patrimonio arqueológico y etnográfico.

Dado su gran valor ambiental ha sido declarado además de Paraje Natural Municipal, Estación Biológica, Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en buena parte de su superficie.

En sus 366,31 hectáreas se pueden diferenciar varios ecosistemas en los que existe una gran diversidad, tanto de flora como de fauna, de alto valor biológico por su escasez y grado de amenaza.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas