Del 3 al 11 de septiembre Marsella acoge el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN que guiará la definición de nuevos objetivos y acciones en materia de conservación de la biodiversidad de cara a las conferencias globales COP15 y COP26



Con el lema ‘La resiliencia está en nuestra naturaleza’ dio comienzo este viernes el Congreso Mundial de la Naturaleza convocado por la UICN que reúne a gobiernos, sociedad civil, pueblos indígenas, científicos y empresas para impulsar acciones que respondan a los desafíos ambientales y de sostenibilidad más apremiantes en la actualidad. Los océanos, las áreas protegidas, el cambio climático y los derechos humanos serán algunos de los temas que se discutirán durante este encuentro en Marsella (Francia) hasta el 11 de septiembre.
Con las crisis del cambio climático y de biodiversidad que atraviesa el planeta, esta cita de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) es un encuentro fundamental antes de las conferencias de biodiversidad COP15 de octubre y del clima COP26 de noviembre. El Congreso de la UICN guiará la definición de nuevos objetivos mundiales y acciones para un futuro sostenible y saludable para las personas y la naturaleza.
Esta cumbre internacional, que debió haberse celebrado en 2020, tendrá lugar en medio del empeoramiento de la crisis climática, ya que el reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) advirtió de que los efectos del calentamiento global «son irreversibles para los próximos siglos o milenios».
El Congreso Mundial de la Naturaleza de 2016 (Hawaii, EE.UU.) atrajo a más de 10.000 participantes de 180 países, y en él se tomaron más de 120 decisiones que motivaron acciones sobre el recién adoptado Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, asegura la organización.
Este evento inclusivo de este año, que ofrecerá opciones de participación tanto presencial como virtual, se organizará en cuatro elementos principales:
- El Foro, un mercado para nuevas ideas, estudios y políticas de conservación: 4-7 de septiembre de 202. Durante el Foro se esperan importantes anuncios de la UICN y sus Miembros, incluyendo una actualización de la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas.
- La Asamblea de Miembros de la UICN, la mayor plataforma democrática de toma de decisiones ambientales del mundo: 8-10 de septiembre de 2021. Las más de 1.400 organizaciones Miembros de la UICN tomarán decisiones que influirán en las políticas mundiales de conservación para la próxima década.
- La Exposición, donde Miembros y Comisiones de la UICN, empresas, asociados y universidades dispondrán de puestos y organizarán eventos para mostrar sus investigaciones e innovaciones: 4-9 de septiembre de 2021
- Las Áreas de Generaciones de la Naturaleza, involucrarán al público en general en la conservación: 4-11 Septiembre 2021.
Mediterráneo y Amazonía
El Mediterráneo será uno de los asuntos clave en esta cumbre, donde los gobiernos involucrados, junto a las organizaciones que luchan por revertir la dramática pérdida de biodiversidad marina, debatirán acciones concretas y colectivas.
La protección del bioma amazónico, que contiene alrededor del 50% de la biodiversidad mundial, tendrá un espacio relevante en el congreso foro, con varias sesiones dedicadas a los retos y desafíos que atraviesan en la actualidad las comunidades indígenas.
La ceremonia de apertura del Congreso Mundial de la Naturaleza cuenta con la participación de autoridades internacionales, como el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.
El presidente francés, Emmanuel Macron, que está en Marsella esta semana para anunciar medidas contra los problemas educativos, de seguridad y socioeconómicos de la ciudad, también participará en la inauguración, junto con su ministra de Transición Ecológica, Barbara Pompili.
