La crisis sanitaria aplazó a enero de 2021 el Congreso Mundial de la Naturaleza, promovido por la UICN, que iba a celebrarse el pasado mayo. De nuevo la covid ha desmontado la convocatoria y esta vez sin otra fecha de celebración confirmada



El Gobierno francés y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) han decidido aplazar nuevamente el Congreso Mundial de la Naturaleza, que debía tener lugar en enero de 2021 en Marsella. «Debido a las condiciones sanitarias ligadas a la pandemia de la COVID-19, Francia y la UICN han decidido retrasar el Congreso Mundial de la Naturaleza. Las nuevas fechas se anunciarán próximamente», indicaron ambos organismos en un comunicado.
Además, el Consejo de la UICN acordó que ciertas decisiones de la Asamblea de Miembros, como la creación del programación y el plan financiero 2021-2024 de la UICN, fijados normalmente durante el Congreso, se hará ahora mediante voto electrónico a principios de 2021.
El congreso agrupa a expertos de la comunidad internacional que trabajan en la conservación de la naturaleza y permite a las 1.400 organizaciones de la UICN, incluidos los Estados o la sociedad civil, abordar las cuestiones más urgentes sobre conservación de la biodiversidad para determinar qué respuesta debe darse.
Lista Roja de especies amenazadas
La , es la principal autoridad mundial en la materia de conservación de especies y su herramienta más visible y conocida es la Lista Roja de Especies Amenazadas. Esta lista, creada en 1963, supone el inventario más completo del estado de conservación de especies de animales y plantas a nivel mundial. El conocido como ‘Libro Rojo’, continuamente actualizado, es toda una referencia en materia de biodiversidad y su catalogación de las especies según el riesgo de extinción supone una alarma global tenida en cuenta por todos los países y entidades.
Te puede interesar
Incumplidos todos los objetivos de biodiversidad de la década
Su encuentro en Marsella estaba previsto del 11 al 19 de junio pero tuvo que ser anulado ante la situación sanitaria y pospuesto a enero de 2021, fecha que de nuevo ha sido suspendida.
Pese a la decisión, Francia y la UICN mostraron su determinación en continuar colaborando para elaborar un marco mundial para la preservación de la biodiversidad.
