El partenariado entre empresas y organizaciones conservacionistas para el desarrollo de proyectos de protección de la biodiversidad ha aumentado en los últimos años. El éxito de estas alianzas tiene reflejo en la memoria de una entidad de referencia como GREFA



El sector empresarial cada día es más consciente de su impacto en el medio ambiente y de la frágil situación que atraviesan muchos ecosistemas. Las alianzas entre empresas y organizaciones conservacionistas para el desarrollo de proyectos de protección de la biodiversidad han aumentado en los últimos años y se han revelado como estrategias acertadas en el camino hacia la sostenibilidad.
Es el caso del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) que ha desgranado en su recién publicado Anuario 2018 una infinidad de proyectos desarrollado gracias a su partenariado con empresas e instituciones. “Si quieres ir rápido ve solo, pero si quieres llegar lejos ve acompañado”, es el proverbio africano con el que se inicia el editorial que encabeza el anuario.


GREFA destaca que “patrocinadores, colaboradores, ‘padrinos’ y voluntarios son los responsables directos, junto con los equipos de trabajo de esta ONG, de los resultados y éxitos obtenidos el año pasado”. Esta colaboración se hace especialmente patente en algunos de los proyectos más ambiciosos que desarrolla la entidad y a los cuales dedica buena parte de las páginas del nuevo anuario, como el control biológico del topillo (Microtus arvalis), el Proyecto Monachus en favor del buitre negro (Aegypius monachus), o el proyecto AQUILA a-LIFE para recuperar al águila de Bonelli (Aquila fasciata).
El grupo conservacionista destaca el “creciente apoyo” de las empresas a su labor en favor de la conservación y recuperación de las especies y sus hábitats. «Bien acudiendo a nosotros para desarrollar su política de Responsabilidad Social Corporativa, bien a través de apadrinamientos de fauna o bien apoyando directamente nuestros proyectos con fórmulas como los convenios de colaboración, la custodia del territorio o el mecenazgo, la implicación del mundo de la empresa es cada vez mayor«, indica Fernando Garcés, secretario general de GREFA.
