España, Francia y Portugal cooperarán para mejorar la gestión del espacio marino

España, Francia y Portugal cooperarán para mejorar la gestión del espacio marino

España, Francia y Portugal colaborarán para mitigar la presión humana en los espacios marítimos ultraperiféricos, Azores, Madeira, Canarias y la Guyana Francesa


España, Francia y Portugal suman esfuerzos en el marco del proyecto de cooperación transfronteriza MSP-OR: Impulsando la planificación marítima espacial en regiones ultraperiféricas, para apoyar la aplicación de la Directiva sobre la Ordenación del Espacio Marino en sus aguas marinas.

España centrará sus esfuerzos en impulsar análisis sectoriales de las islas Canarias y en integrar la ordenación del territorio y las políticas medioambientales

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) participa como socio del proyecto a través de la Dirección General de la Costa y el Mar y la Fundación Biodiversidad.

El objeto del proyecto es mitigar la creciente presión de las actividades humanas en el espacio marino, lo que requiere de una planificación para mitigar impactos y gestionar posibles conflictos. En este contexto la ordenación del espacio marítimo constituye una poderosa herramienta para ayudar a los países a encontrar objetivos comunes, a ordenar actividades humanas que compiten por el espacio marino y a gestionar sus efectos, fomentando un uso sostenible del océano.

Esta iniciativa, que coordina el Fundo Regional para a Ciencia e Tecnologia de Portugal, proporcionará las bases para desarrollar y adoptar los principios de la Ordenación Espacial Marítima en cuatro regiones ultraperiféricas, al tiempo que facilitará la gobernanza oceánica integrada entre los países participantes.

El proyecto se desarrollará en Azores, Madeira, Canarias y la Guyana Francesa, donde tratarán de avanzar en implantar los procesos de planificación marítima y contribuir al desarrollo y mejora de los planes de ordenación del espacio marino de la Macaronesia europea y en la Guayana Francesa.

La creciente presión de las actividades humanas en el espacio marino

En concreto, España centrará sus esfuerzos en impulsar análisis sectoriales de las islas Canarias y en integrar la ordenación del territorio y las políticas medioambientales. La creciente presión de las actividades humanas en el espacio marino requiere una planificación para mitigar impactos y gestionar posibles conflictos.

El objetivo es avanzar en la implementación de los procesos de planificación marítima y contribuir al desarrollo y mejora de los planes de ordenación del espacio marino en la Macaronesia europea y en la Guayana Francesa

Además del MITECO, el proyecto cuenta entre sus socios españoles con el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, el Instituto Español de Oceanografía, el Gobierno de Canarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias. Por parte portuguesa están representados la Secretaria Regional do Mar e das Pescas de Azores, la Secretaria Regional de Mar e Pesca de Madeira y la Direçao-Geral de Política do Mar. De Francia participan el Service Hydrographique et Oceanographique de la Marine y el Centre d’Études et d’Expertise sur les Risques de l’Environnement, la Mobilité et l’Amenagement.

El proyecto tendrá una duración de tres años en los que se implantarán las actuaciones diseñadas en el marco del proyecto trabajarán para avanzar en la planificación marítima, en función de las necesidades particulares de cada región.

Entre ellas, se encuentra la investigación para cubrir las lagunas que dificultan el avance de los procesos de implementación de la ordenación del espacio marítimo en las diferentes zonas ultraperiféricas.

También destaca el desarrollo de la Plataforma de Gobernanza de los Océanos, para apoyar la gobernanza cooperativa, la comunicación entre las autoridades competentes y la puesta en común de las contribuciones de la ordenación el espacio marítimo, que se mantendrá activa más allá de la duración del proyecto.

Desde la Fundación Biodiversidad se realizarán actividades de capacitación, comunicación y divulgación, y se llevarán a cabo procesos participativos en Canarias dirigidos a los sectores de energías renovables y náutico-recreativo, además de apoyar al resto de socios en otras acciones.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas