La COP13 añade diez nuevas especies a las lista de animales migratorios protegidos - EL ÁGORA DIARIO

La COP13 añade diez nuevas especies a las lista de animales migratorios protegidos

La COP13 que acaba de finalizar en Gandhinagar, India, ha agregado diez nuevas especies a lista de animales migratorios protegidos. Además, más de cien países se han comprometido a considerar el impacto de sus políticas energéticas y climáticas en la biodiversidad


La Decimotercera Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS COP13) ha concluido en Gandhinagar, India, con la adopción de una serie de resoluciones y decisiones importantes para abordar las necesidades de conservación y las amenazas que enfrentan las especies migratorias en todo el mundo.

La COP13 ha sido la primera de una serie de reuniones internacionales relacionadas con la naturaleza que tienen lugar en 2020 y que culminarán en la Conferencia de Biodiversidad de la ONU a fines de este año. En esta última cita se adoptará una nueva estrategia global de biodiversidad para la próxima década: el Post-2020 Marco Global de Biodiversidad.

La medida más importante adoptada en la cumbre ha sido la incorporación de diez nuevas especies migratorias protegidas a los apéndices del CMS, siete de ellas con el nivel de protección más estricta: el elefante asiático, el jaguar, la gran avutarda india, el sisón bengalí, la avutarda común, el albatros de las antípodas y el tiburón oceánico de punta blanca.

Elefantes asiáticos (Elephas maximus) en el parque Chiang Mai, Tailandia. | Foto: Oriol Querol

Las otras tres, el tiburón martillo liso y urial y el tiburón tope, han sido incluidas en la lista de protección que cubre las especies migratorias que tienen un estado de conservación desfavorable y que se beneficiarían de una mayor cooperación internacional. Además, se acordaron acciones concretas nuevas y ampliadas con planes de conservación específicos para 14 especies.

La COP13 de la CMS también adoptó la Declaración de Gandhinagar que exige que las especies migratorias y el concepto de ‘conectividad ecológica‘ se integren y prioricen en el nuevo Marco Mundial de Biodiversidad Post-2020, que se espera sea adoptado en la Conferencia de Biodiversidad de la ONU en octubre.

El primer informe sobre el estado de las especies migratorias, presentado en la COP13, muestra que a pesar de algunas historias de éxito, las poblaciones de la mayoría de las especies migratorias cubiertas por la CMS están disminuyendo. La cumbre acordó que debería llevarse a cabo una revisión más exhaustiva para comprender mejor el estado de las especies individuales y las principales amenazas que enfrentan.

“El informe de estado inicial ha sido una verdadera llamada de atención para la Convención, y las Partes reconocieron la importancia de un análisis más exhaustivo. La COP13 de la CMS ha dado un mandato claro para preparar un informe emblemático sobre el estado de las especies migratorias que nos dará una mejor idea de lo que está sucediendo en el terreno, y también proporcionará una herramienta muy necesaria para comprender dónde debemos enfocar nuestro trabajo”, explicó Amy Fraenkel, secretaria ejecutiva de la Conferencia.

Medidas transversales

La COP también logró el compromiso de más de cien países para implementar una serie de medidas transversales con el fin de mitigar las amenazas a las especies migratorias:

  • Integrar las consideraciones sobre biodiversidad y especies migratorias en la política energética y climática nacionales y promover la energía renovable amigable con la vida silvestre.
  • Fortalecer las iniciativas para combatir la matanza ilegal, la captura y el comercio de aves migratorias.
  • Mitigar los impactos de la infraestructura lineal, como carreteras y ferrocarriles, sobre las especies migratorias.
  • Abordar el uso no sostenible de la carne de fauna acuática salvaje.
  • Llevar a cabo una revisión de los niveles de captura accidental de tiburones y rayas e implementar medidas de mitigación de captura para mamíferos marinos en las operaciones de pesca nacionales.
  • Profundizar nuestra comprensión de la importancia de la cultura animal y la complejidad social para la conservación de especies en peligro de extinción.
  • Investigar el posible comercio de especies migratorias protegidas y las implicaciones para su estado de conservación.

Esta fue la primera COP de la CMS inaugurada por un jefe de Gobierno del país anfitrión. En su discurso de apertura, el primer ministro indio, Narendra Modi, señaló que la conservación de la vida silvestre y los hábitats ha sido durante mucho tiempo parte del espíritu cultural de la India.

India, como anfitrión de la COP13, asumirá el papel de presidencia de la COP durante los próximos tres años. El primer ministro Modi se comprometió a centrarse en la conservación de las aves migratorias a lo largo de la ruta migratoria de Asia Central, y anunció la creación de un gran centro de investigación y evaluación de la conservación de aves migratorias y tortugas marinas. Además, se comprometió a la reducción de la contaminación por plásticos de un solo uso y microplásticos y el desarrollo de áreas protegidas transfronterizas e infraestructuras sostenibles.

La COP13 de la CMS ha sido la más grande de la historia de estas cumbres, con la asistencia de 2.550 personas, incluidos 263 delegados que representan a 82 Partes, 11 delegados de 5 países que no son Partes, 50 representantes de agencias de las Naciones Unidas, 70 representantes de ONG internacionales, 127 representantes nacionales de ONG y más de 100 miembros de medios nacionales e internacionales.

 



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas