El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado el expediente de contratación para la ejecución del plan para reducir los ejemplares de cotorras en la capital por 3 millones de euros, un precio disparatado, según la oposición, que ve elevado el coste de 260 euros por cada sacrificio



Un día más es un día menos para las cotorras en la capital española, que verán como en octubre el Ayuntamiento de Madrid inicia el plan para eliminar a esta especie invasora. Un plan que, según comunica el consistorio, reducirá el número de estos seres de 13.000 a 1.300 por un coste de tres millones de euros y 26 meses de duración.
El censo de cotorra argentina en los parques de Madrid ha crecido un 33% en los últimos tres años, pasando de las 9.000 registradas en 2016 a las 13.000 que se contabilizaron el año pasado, según la Sociedad Española de Ornitología SEO/Birdlife. En 2005, se estimaba que en Madrid había 1.700 ejemplares.


El inconveniente de su presencia es que genera serios problemas sobre la fauna autóctona y el arbolado de parques y zonas verdes. Además, son considerados vectores por posible transmisión de enfermedades a humanos y sus nidos suponen un riesgo para la vida de las personas en caso de desprenderse.
Las comunidades autónomas con mayor población son Madrid en primer lugar y Cataluña en segundo, con 7.248-8.193 y 6.891-7.792 ejemplares respectivamente, según censo de 2015. En estas dos comunidades se concentra el 73% de la población total del país.
Según anuncia Borja Carabante, delegado de Medio Ambiente y Movilidad, la empresa escogida y la Comunidad de Madrid tratarán en todo momento de reducir ese numero “de acuerdo con la ley de protección animal”, a través de labores de captura de cotorras, control de sus puestas, así como otras como el apeo de nidos y retirada de restos o el control biológico y veterinario.
Un precio desmedido
El Grupo Municipal Socialista, por su parte, considera «disparatado» el coste de 260 euros por cada sacrificio de cotorras argentinas dentro del plan anunciado por el Gobierno, sobre todo porque, como recuerda el portavoz del PSOE de Medio Ambiente, Alfredo González, se rechazó en 2017 en el marco de la Mesa del Árbol un plan similar por ser excesivamente caro, a 50 euros por ejemplar.
Te puede interesar
Para el portavoz socialista en Medio Ambiente, tampoco es admisible que el área dirigida por Borja Carabante deje en manos de la empresa adjudicataria el método de sacrificio.
«No se puede dejar un tema tan serio como éste a la declaración de una empresa a la que no se le va a poder controlar in situ. El Ayuntamiento es quien debe fijar los criterios porque, de no hacerse así, es posible que la empresa elija el método más barato, aunque se incumpla la normativa ética de sacrificio animal», subraya.
También critica que el Ayuntamiento anuncie el plan de control de la plaga de cotorra argentina en septiembre de 2019 pero «tarde más de un año en ponerlo en marcha«: «Es como si la única urgencia para atajar este problema fuera la electoral, para que finalice a las puertas de la precampaña», concluyó.
