Aceleran la declaración de especie invasora del alga que ahoga al Estrecho de Gibraltar - EL ÁGORA DIARIO

Aceleran la declaración de especie invasora del alga que ahoga al Estrecho de Gibraltar

La declaración de forma oficial como especie invasora es imprescindible para activar medidas correctoras y compensatorias y ha sido reclamada por científicos que analizan la invasión de esta alga y por los sectores pesquero y turístico afectados por su expansión


Rugulopterix okamurae se llama el alga invasora que se ha convertido en una pesadilla para el Estrecho de Gibraltar. De origen asiático, su rápida reproducción no solo esquilma los bosques marinos o se enreda en las redes de los pescadores, también echa a perder un paseo o un baño en las playas de la zona.

En 2016 las alarmas saltaron en Ceuta por llegadas masivas de una especie de alga no detectada anteriormente en las playas. El análisis de las muestras tomadas determinó que se trataba de una especie de alga parda procedente de Japón, China y Corea y que, fuera del Pacífico, solo se había detectado en un lago costero de Francia. En ninguna de estas regiones la especie ha mostrado un comportamiento invasor como el que ahora muestra en el Estrecho de Gibraltar.

Algas en la playa de Tarifa. | Andrés Carrasco

Las autoridades de la zona trabajan a contrarreloj para conseguir por parte del Ministerio de Transición Ecológica la declaración de la Rugulopterix okamurae como especie invasora debido al «grave perjuicio que está causando a los sectores pesquero, turístico y ambiental». La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha ofrecido al ministerio los resultados de sus estudios científicos y ha propuesto la creación de un grupo de trabajo con el objetivo de a acelerar el proceso.

La declaración de forma oficial como especie invasora es imprescindible para activar medidas correctoras y compensatorias y ha sido reclamada por científicos que analizan la invasión de este alga y por los sectores afectados por su expansión.

La sede del Ministerio de Transición Ecológica acogió ayer una reunión entre la consejera Carmen Crespo y el secretario de Estado Hugo Morán para abordar soluciones al tema.

El Gobierno central ha iniciado por la vía de urgencia la inclusión de este alga en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras con el objetivo de que sea efectiva «a final de año como muy tarde», según ha desvelado la titular de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.

La consejera ha hecho hincapié en la necesidad de «actuar de la forma más rápida posible», dadas «las graves consecuencias económicas que está generando en la comarca gaditana, al margen del daño para la biodiversidad en los fondos marinos por los que se extiende este alga exótica».



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas