Descubren el primer milpiés que hace honor a su nombre

Descubren el primer milpiés que hace honor a su nombre

La primera variedad de milpiés con más de 1.000 patas y con una vida extremadamente larga ha sido descubierta a 60 metros bajo tierra en Australia. Hasta ahora el récord en miriápodos era de 750 patas


El término de milpiés no es mucho más que una simple exageración. Puede que los miriápodos a los que hagan referencia puedan tener decenas e, incluso, cientos de patas, pero ninguno de los que se conocen han sido capaces de llegar tan siquiera a ese número. Como señala Paul Marek, entomólogo de la Universidad Virginia Tech, “se trata de un nombre poco apropiado”, por lo menos hasta ahora.

El motivo es que él y su equipo han descubierto una nueva especie de mil pies en un pozo minero en la zona aurífera de Eastern Goldfields, Australia Occidental, que, para su sorpresa, no solo iguala los mil pies, sino que los supera con 300 más, llegando así a la 1.306 patas.

Perséfone Eumillipes hembra con 330 segmentos y 1.306 patas| Foto: PAUL E. MAREK ET AL.

Hasta ahora, el poseedor del récord era una especie llamada Illacme plenipes, un habitante de suelos profundos que se sabe que tiene hasta 750 patas, pero ahora este bautizado Eumilipes persephone, que deriva de la palabra griega eu- (verdadero), las palabras latinas mille (mil) y pes (pie), y hace referencia a la diosa griega del inframundo, Perséfone.

El nuevo poseedor del récord mundial es una criatura pálida sin ojos, con un cuerpo largo y filiforme que es casi 100 veces más largo que ancho. Su cabeza en forma de cono tiene antenas enormes para desplazarse por la oscuridad y un cono para alimentarse de los hongos que encuentra.

«Sospecho que estos animales tienen una vida extremadamente larga«, explicó Marek en una entrevista ya que, como expone, los milpiés crecen de manera constante, agregando segmentos corporales, llamados anillos, a lo largo de sus vidas. Los entomólogos pueden contar estos segmentos como anillos de árboles para establecer edades relativas entre individuos de la misma especie.

En total, Marek analizó cuatro especímenes de esta nueva especie, dos machos y dos hembras, todos de diferentes longitudes y, por lo tanto, de diferentes edades. El más pequeño de todos tenía 198 anillos y 778 patas, mientras que el más largo tenía 330 anillos y 1.306 patas. Dada la frecuencia con la que otras especies de milpiés agregan segmentos corporales, esto sugiere que el E. persephone vive aproximadamente entre cinco y 10 años, bastante más que la esperanza media de dos años de otros milpiés.

Los hallazgos ponen de manifiesto la biodiversidad existente en la Provincia Oriental de los Campos de Oro. Para minimizar el impacto de la minería en esta región sobre ‘E. persephone’, los autores aconsejan que se hagan esfuerzos para conservar su hábitat subterráneo.

Récord de descubrimientos de mamiferos

Hasta 14 nuevas especies de musarañas, la mayor cantidad de nuevos mamíferos descritos en un artículo científico desde 1931, han sido descubiertos en la isla de Sulawesi, en Indonesia.

Después de un viaje de una década haciendo un inventario de las musarañas que viven en Sulawesi, un grupo de científicos dirigidos por el mamólogo de la Lousiana State University, Jake Esselstyn, ha publicado sus hallazgos en el Boletín del Museo Americano de Historia Natural.

«Es un descubrimiento emocionante, pero a veces frustrante», ha mencionado en en un comunicado Esselstyn, curador de mamíferos en el Museo de Ciencias Naturales de LSU y profesor asociado en el Departamento de Ciencias Biológicas. «Por lo general, descubrimos una nueva especie a la vez, y hay una gran emoción que proviene de ello. Pero en este caso, fue abrumador porque durante los primeros años, no pudimos averiguar cuántas especies había».

La imagen más clara comenzó a surgir una vez que el equipo de investigación examinó una extensa colección de datos genéticos y morfológicos de nuevos especímenes que recolectaron entre 2010 y 2018, combinados con especímenes antiguos recolectados en 1916. En total, el grupo examinó cerca de 1.400 especímenes, y reconocieron 21 especies en Sulawesi, incluidas las 14 nuevas especies. La diversidad conocida de musarañas en Sulawesi es ahora tres veces más que la conocida en cualquier otra isla.

Las musarañas son un grupo diverso de mamíferos (hasta ahora se han identificado 461 especies) y tienen una distribución casi global. Estos pequeños animales insectívoros son parientes más cercanos de los erizos y los topos que de cualquier otro mamífero.

«La taxonomía sirve como base de gran parte de la investigación biológica y el esfuerzo de conservación. Cuando no sabemos cuántas especies hay o dónde viven, nuestra capacidad para comprender y preservar la vida es muy limitada. Es esencial que documentemos y nombremos eso diversidad «, ha comentado Esselstyn. «Si podemos hacer descubrimientos de tantas especies nuevas en grupos relativamente conocidos como los mamíferos, imagínense cómo es la diversidad indocumentada en organismos menos conspicuos».


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas