Descubren el secreto de los corales más eficientes del mundo - EL ÁGORA DIARIO

Descubren el secreto de los corales más eficientes del mundo

Los corales fotosintéticos que viven a grandes profundidades tienen un crecimiento extremadamente lento debido a la falta de luz. Pero un equipo de científicos ha descubierto un crecimiento sorprendente en un tipo coral con la tasa de luz más baja registrada. Su estructura concéntrica parece ser la clave


Los corales que viven a grandes profundidades oceánicas son unos de los animales más antiguos. Crecen sólo unos pocos milímetros anuales y pueden llegar a vivir miles de años. Sin embargo unos científicos de la Universidad de Hawai han descubiertos unas tasas de crecimiento inesperadamente altas en los corales fotosintéticos más profundos del mundo.

Los Leptoseris son un grupo de especies de coral zooxantelato que dominan la comunidad de coral cerca de los confines más profundos de la luz solar en todo el Indo-Pacífico. Las microalgas simbióticas (llamadas zooxantelas) viven dentro de los tejidos transparentes, dando a los corales su color primario y proporcionando la maquinaria para la fotosíntesis y, a su vez, energía.

El estudio, dirigido por Samuel Kahng, profesor graduado afiliado en la Escuela de Ciencias y Tecnología Oceánicas y de la Tierra (SOEST), y publicado en Coral Reef, altera la suposición de que los corales fotosintéticos profundos que viven al borde de la oscuridad crecen extremadamente despacio, entre 1 y 3 milímetros al año.

Cuanto más profundo sea el océano, menos luz hay disponible y en el caso de los Leptoseris examinados el nivel de luz superficial es del 0,2%. Y menos luz indica una una tendencia general de crecimiento lento. Pero la investigación ha arrojado «datos sorprendentes. Se encontró que los corales eran relativamente jóvenes con tasas de crecimiento comparables a las de muchos corales de aguas poco profundas no ramificadas. Las tasas de crecimiento se midieron entre 2,5 centímetro al año a 70 metros de profundidad y 0,7 centímetros al año a 100 metros profundidad», explica Kahng.

El equipo de investigación descubrió que estos especialistas en aguas profundas con poca luz emplean una estrategia interesante para crecer. Sus esqueletos delgados y su forma de placa permiten un uso eficiente del carbonato de calcio para maximizar el área de superficie para la absorción de la luz mientras se utilizan recursos mínimos para formar su esqueleto. Estos corales delgados solo crecen radialmente hacia afuera, no hacia arriba, y no se espesan con el tiempo como corales incrustantes o masivos.

Coral Leptoseris.

«Además, la geometría óptica de sus esqueletos blancos, delgados y planos forman finas crestas paralelas que crecen hacia afuera desde un origen central. En algunos casos, estas crestas forman espacios convexos entre ellas que atrapan efectivamente la luz en las cámaras reflectantes y hacen que la luz pase repetidamente a través del tejido coralino hasta que es absorbida por la maquinaria fotosintética», explica el científico.

La eficiencia estratégica de los Leptoseris que permite sus tasas de crecimiento robustas con tan poca luz tiene implicaciones importantes para su capacidad de competir por el espacio y opacar a los organismos de crecimiento más lento.

«También ilustra la flexibilidad para construir corales en los arrecifes y sugiere que estas comunidades pueden desarrollarse y recuperarse de eventos de mortalidad mucho más rápido de lo que se pensaba«, concluye Kahng.

El equipo de investigación utilizó la datación radiométrica de uranio-torio para determinar con precisión la edad de los esqueletos de coral en múltiples puntos a lo largo de su eje de crecimiento radial, de forma muy similar a como se podría determinar la edad de los anillos de los árboles dentro del tronco de un árbol.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas