La celebración en 2021 de la fauna y la flora silvestres está dedicada a los bosques y los medios de vida forestales, así como a las comunidades indígenas que han gestionado estos ecosistemas durante siglos a través de prácticas sostenibles y respetuosas con la naturaleza



Los animales salvajes y las plantas silvestres, además de su valor intrínseco, contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del bienestar humano y el desarrollo sostenible.
El Día Mundial de la Vida Silvestre, que se celebra cada 3 de marzo, nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad. La celebración de este día también nos recuerda la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies causada por la actividad humana, que acarrean consecuencias negativas de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social. Este es el motivo por el cual el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15 se centra en detener la pérdida de biodiversidad.
El lema de este día internacional en 2021 es «Los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y preservar el planeta». El objetivo es celebrar los medios de vida basados en los bosques y promover modelos y prácticas de manejo de la vida silvestre forestal y forestal que se adapten tanto al bienestar humano como a la conservación a largo plazo de los bosques, así como de la fauna y la flora que los habitan. Además, busca promover el valor de las prácticas y los conocimientos tradicionales de las comunidades que han gestionado los ecosistemas forestales y su vida silvestre durante siglos y que contribuyen a establecer una relación más sostenible con estos sistemas naturales cruciales.
¿Por qué se celebra?
La 68ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en 2013 designó el 3 de marzo, el día de la firma de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres ( CITES ) en 1973, como un día mundial para celebrar y concienciar sobre los animales y plantas silvestres del mundo.
La resolución de la Asamblea General también designó a la Secretaría de la CITES responsable mundial de este día especial en el calendario de la ONU que se ha convertido en el evento anual mundial más importante dedicado a la vida silvestre.
Bosques, pilares del planeta
Los bosques y los terrenos boscosos, que abarcan casi una tercera parte de la superficie terrestre del planeta, son pilares fundamentales para los medios de subsistencia y el bienestar de los seres humanos.
Más de 800 millones de personas viven en bosques tropicales y sabanas en países en desarrollo. Las comunidades indígenas y rurales mantienen una relación particularmente estrecha con estos sistemas naturales. Dependen de ellos para satisfacer sus necesidades esenciales, desde alimentos y refugio hasta energía y medicamentos, pero también mantienen una fuerte relación personal, cultural y espiritual con esos entornos. Los pueblos indígenas y las comunidades locales son asimismo los custodios históricos de las reservas más importantes de diversidad biológica, incluidos los bosques. Aproximadamente el 28% de la superficie terrestre del mundo está actualmente gestionada por pueblos indígenas, incluidos algunos de los bosques más ecológicamente intactos del planeta.


Los servicios del ecosistema y los recursos que proporcionan los bosques y los terrenos boscosos, desde el filtrado y el almacenamiento de agua dulce para garantizar la fertilidad de los suelos o para regular el clima, son esenciales para la economía mundial y para las personas en todo el mundo. Sin embargo, los bosques se encuentran actualmente en la encrucijada de las múltiples crisis planetarias que encaramos actualmente, desde el cambio climático hasta las repercusiones sociales y económicas de la actual pandemia mundial de coronavirus, una zoonosis relacionada con la pérdida de biodiversidad en los ecosistemas.
¿Cómo participar?
Descubre más cosas sobre las especies animales y vegetales amenazadas, sus características y hábitats, las amenazas a las que se enfrentan y averigua cómo puedes contribuir a su conservación. Comparte lo que aprendas, especialmente con niños y jóvenes. Ellos serán los futuros líderes en la conservación de la vida silvestre y merecen un futuro en el que la humanidad comparta el planeta y viva en armonía con las especies salvajes.
Participa en la primera celebración virtual del Día Mundial de la Vida Silvestre. Conoce las experiencias y los conocimientos de los pueblos indígenas y las comunidades locales cuyos medios de vida dependen de los bosques y la vida silvestre. Utiliza las redes sociales para difundir el mensaje usando la etiqueta #DíaDeLaVidaSilvestre.
CITES organiza en este día una muestra de cine en el que otorga premios en distintas categorías a trabajos sobre la vida silvestre y los bosques. Las películas ganadoras se mostrarán en línea de manera gratuita. Puedes verlas, aprender y compartir.
