Echa a volar el primer quebrantahuesos nacido en Picos de Europa

Echa a volar el primer quebrantahuesos nacido en Picos de Europa

Pasados 75 años desde su extinción en la cordillera, nace y alza el vuelo un ejemplar de quebrantahuesos en los Picos de Europa. El pollo es fruto de la tarea de reintroducción de la especie que se inició hace 10 años y que ya ha conseguido asentar un total de 25 aves, que esta temporada se han reproducido exitosamente por fin


El pollo de quebrantahuesos nacido en libertad el pasado marzo en los Picos de Europa, el primero desde la extinción de la especie en lo que hoy es el Parque Nacional, ha saltado del nido y ha empezado a volar.

Así lo han informado los técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), que en estrecha colaboración con la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias, han podido observar ya esta misma semana el pollo en libertad una vez que el ejemplar ha superado su periodo de crecimiento y tras permanecer en el nido 141 días.

Gracias a unas plumas del pollo con restos de epitelio (piel) localizadas debajo del nido, los especialistas de la FCQ junto con veterinarios del IREC/CSIC han podido averiguar gracias al análisis de su ADN que se trata de una hembra.

Otros restos biológicos recuperados de la zona continúan en estudio y podrían arrojar información adicional en las próximas semanas.

La hembra ha sido bautizada como Bienvenida en alusión al contexto social en el que ha nacido, mucho más favorable a la conservación y valoración de la biodiversidad española, que el de mediados del siglo XX, cuando la especie terminó siendo extinguida en este territorio tras décadas de persecución.

Hoy el Parque Nacional de Picos de Europa da la bienvenida y acoge a éste y a otros 25 ejemplares de quebrantahuesos, fruto del proyecto de reintroducción emprendido hace 10 años bajo la dirección de la FCQ y la fundamental colaboración del Gobierno de Aragón, quien ha cedido estos ejemplares con el objetivo de contribuir a mitigar el riesgo de extinción de esta especie en España.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas