La Unidad Militar de Emergencias (UME) emplea 120 soldados, 35 vehículos, 10 máquinas y ocho embarcaciones para retirar grandes cantidades de camalote. La planta acuática, originaria del Amazonas, ha invadido cursos de agua en España, como el Guadiana a su paso por Extremadura, creando graves daños económicos y a la biodiversidad



Unos 120 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han comenzado a retirar camalote en la zona del badén de Valdetorres (Badajoz), en unas tareas en las que cuentan con 35 vehículos, diez máquinas y ocho embarcaciones, según el comandante Manuel Zarazaga.
Este operativo forma parte del plan integral para la eliminación de esta planta invasora del río Guadiana, en el que participa la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), entre otras instituciones.
En declaraciones a Efe, el comandante ha señalado que se han encontrado totalmente cubierta de camalote la superficie del Guadiana y de los afluentes Guadianilla y Guadámez.
El militar ha explicado que la experiencia del invierno pasado les está sirviendo para adaptarse mejor al terreno y acceder a las zona afectada.
Qué es el camalote
La UME estuvo en Extremadura entre octubre de 2018 y marzo de 2019 para extraer camalote, principalmente a su paso por la ciudad de Badajoz.
Este primer apoyo de la unidad militar permitió extraer cerca de 62.000 toneladas de la planta invasora en diferentes zonas que sumaban 30 kilómetros del cauce, una superficie mayor de la prevista inicialmente.
En esas labores participaron por relevos efectivos de los cinco Batallones de Intervención en Emergencias de la UME, del Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias y del Batallón de Trasmisiones.
El contingente de esta nueva operación, denominada Extremadura II, se alberga en la instalaciones de la Institución Ferial de Extremadura (FEVAL), situada en la localidad de Don Benito, según informó esta entidad.
El comandante ha indicado que aún no se sabe cuánto tiempo durará esta segunda fase, lo que tendrán que definir el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Transición Ecológica en función de las necesidades.


La lucha contra el camalote En Extremadura ha supuesto un gasto de 42 millones de euros desde su aparición en aguas del río Guadiana, en 2004.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha previsto emplear otros cuatro millones anuales en los próximos cuatro años para combartir a esta planta invasora, según declaró este mes de septiembre, el director general de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de Extremadura, Jesús Moreno.
