El primer gran incendio del verano arrasa 1.000 hectáreas en Ourense

El primer gran incendio del verano arrasa 1.000 hectáreas en Ourense

El incendio forestal declarado este miércoles en Cualedro (Ourense), cuyas llamas están afectado sobre todo a terrenos agrícolas, ha devorado ya más de 1.000 hectáreas y es el más grande de lo que llevamos de verano en Galicia


Primer aviso serio de las llamas este verano. Un voraz incendio registrado este miércoles en el ayuntamiento de Cualedro (Ourense) y que afecta también al municipio de Monterrei sigue avanzanzando sin control y supera ya las 1.000 hectáreas calcinadas en apenas unas horas, lo que le convierte en el más grande de la temporada en Galicia, con daños en infraestructuras, huertas y fincas y evacuación de vecinos.

El fuego, que se inició durante la tarde de este miércoles en la parroquia de San Millao, en Cualedro, ha tenido en vilo a los vecinos de los ayuntamientos de Monterrei, Cualedro así como Oímbra, ante el rápido avance de las llamas, alimentado por las altas temperaturas y el fuerte viento.

Pasada la medianoche, la Consellería del Medio Rural ha confirmado que el fuego supera las mil hectáreas afectadas, convirtiéndose en el más grande en lo que va de verano en Galicia después del reciente incendio registrado en Monterrei, también en la provincia de Ourense en una zona próxima a este, que alcanzó las 720 hectáreas.

En su avance, que prosigue dividido en dos flancos, el fuego obligó a activar la evacuación de parte de los vecinos de Monterrei por la proximidad de las llamas al núcleo de San Cristóbal. Por el momento, brigadas de tierra continúan trabajando en un intento de contener el avance de este incendio y también están los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se han sumado esta noche a los medios que trabajan en la zona.

Durante las labores de control, un bombero forestal tuvo que ser evacuado en ambulancia tras sufrir “un golpe de calor”, según han recogido en las redes sociales los equipos de extinción. La situación se produce en un momento de alto riesgo de incendios en toda Galicia y cuando todavía permanece controlado el fuego que desde la semana pasada afecta también al municipio de Monterrei.

¿Cambio de tendencia?

El de Ourense supone el primer gran incendio de la temporada de verano, un suceso que contradice la tendencia a la baja que estaban teniendo los fuegos forestales este año. En lo que llevábamos de 2020, España había sufrido 3.607, un 40% menos que la media, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).

Hasta el 12 de julio se han producido en total 3.607 siniestros de los cuales 2.160 han sido conatos (60%) y 1.447 incendios (40%), tres de ellos catalogados como Grandes Incendios Forestales (GIF), es decir, de más de 500 hectáreas. En comparación con el 2019, en lo que va de año se han registrado cuatro GIF menos y dos menos con respecto a la media de la década.

Si se atiende a regiones concretas, desde el Miteco han aclarado que la zona noroeste, que abarca las comunidades autónomas de Galicia, Asturias y Cantabria y las provincias de León y Zamora, han presentado el 74,01% de superficie forestal quemada. Mientras, las comunidades de la vertiente mediterránea han aglutinado el 14% y Canarias un 0,67%.

El dispositivo de extinción nacional cuenta con 73 aeronaves previstas para la campaña de verano 2020, 7 unidades móviles de análisis y planificación sobre el terreno y cerca de 1.000 efectivos entre técnicos, pilotos y mecánicos de las aeronaves, personal de las brigadas forestales y las bases de medios aéreos y trabajadores del Ministerio, entre otros.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas