El estado del Mar Menor ha empeorado en los últimos días. Baja el nivel de oxígeno, la salinidad y la visibilidad y suben la temperatura del agua y la presencia de algas. La Consejería de Medio Ambiente de Murcia asegura que ya están en marcha el cien por cien de las medidas del plan «Vertido Cero»



El estado del mar Menor ha empeorado en los últimos días según los datos facilitados este lunes por el consejero de Agricultura, Antonio Luengo, tras una videoconferencia con los alcaldes de la zona, en la que se dio a conocer el dato de retirada de 155 toneladas de algas en Los Alcázares, Los Nietos y Los Urrutias, entre otras playas. Al encuentro estuvo invitado el ministerio para la Transición Ecológica que no acudió a la cita. El secretario general de la Delegación del Gobierno en Murcia, Francisco Jiménez, justificó la ausencia del ministerio «por motivos de agenda», según Luengo.
Los últimos parámetros, de fecha 25 de mayo, empeoran en algunos casos respecto a la semana anterior, y así el nivel de oxígeno ha bajado de 7,25 a 5,88; la transparencia está en 2,21 metros (3 hace una semana); la turbidez es 3,18 (1,78 antes); la temperatura ha subido a 25 grados; la salinidad está en 39,26, por debajo de los 45 gramos que debería tener, y el único dato positivo es la clorofila, que ha bajado de 2,76 a 0,71 mg/l.
En cuanto a la limpieza, hay previstos doce días más con 90 personas trabajando en la limpieza de las playas que han sufrido el problema de la aparición de algas, cuestión debida, según ha explicado el consejero, al año último en el que han entrado a la laguna miles de toneladas de nitratos por la rambla del Albujón junto con agua dulce, lo que ha hecho proliferar esta biomasa que se va descomponiendo y es perjudicial por el desequilibrio del ecosistema que provoca.


De la ausencia del ministerio en la cita de hoy con las administraciones locales y regional para tratar el tema del mar Menor, lamentó que no se implique después de «tenderle la mano», pero espera que en el futuro recapacite.
Recordó que el último encuentro con un representante del ministerio fue el pasado 13 de mayo con el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para darle a conocer un nuevo protocolo sobre el mar Menor que a diferencia del anterior, del año 2013 y caducado en 2018 sin renovarse todavía, incluye a los alcaldes afectados, y crea un comisionado general que coordine las actuaciones y que podría nombrar el propio ministerio.
La aparición de algas en playas ribereñas motivó la petición de la Comunidad Autónoma de la actuación de Costas como administración competente en la materia, pero el día 25 de mayo el gobierno autonómico «no dudó e invirtió en un refuerzo para retirar la biomasa y la materia orgánica», remarcó Luengo, quién advirtió además que continuará con los 69 proyectos incluidos en el plan «Vertido Cero» y que «no va a frenar» en ninguno a pesar del rechazo mostrado por el gobierno central a esa estrategia.
Por último, consideró urgente la autorización por parte de la Delegación del Gobierno en Murcia del proyecto para la oxigenación del mar Menor, que desde el pasado mes de noviembre fue probada su tecnología.
Plan «Vertido Cero»
El Gobierno regional ha iniciado 69 proyectos para, en el ámbito de sus competencias, dar cumplimiento al Proyecto Vertido Cero, para la recuperación del Mar Menor, lo que supone haber puesto en marcha medidas en el cien por cien de las actuaciones de las que es competente, según informa el gobierno regional en un comunicado de prensa.
El consejero recordó que la Comunidad tiene competencia para actuar en la mejora de la fertilización mineral y orgánica, la adaptación del modelo productivo, la restauración hidrológico-forestal de las cuencas mineras, la gestión de deyecciones, la adecuación y mejora de vertederos, la mejora en la integración ambiental de los usos, así como de las condiciones físico químicas del ecosistema y la recuperación de espacios litorales de gran valor ecológico.
Así, dentro de la actuación 1 y 2 se ha iniciado la redacción del programa de acción específico para la Zona Vulnerable a la contaminación por nitratos del Campo de Cartagena, así como el distintivo para la agricultura sostenible o la figura del operador agroambiental. Dentro de la actuación 10 ya está en marcha la tramitación del Plan de Restauración Hidrológico Forestal de la Cuenta del Mar Menor, que se espera dar a conocer al Ministerio a final del mes de junio.
En relación a los proyectos incluidos en la actuación 11 del plan destacan los proyectos en tramitación del tanque de tormentas de Torre Pacheco, las mejoras en las EDAR de Cabezo Beaza, Fuente Álamo, San Javier o Los Alcázares, la rehabilitación de colectores en el entorno del Mar Menor, los tanques de tormentas de Mar de Cristal, Playa Honda o Santiago de la Ribera.


Por otra parte, dentro de la actuación 14, destaca el registro de deyecciones ganaderas para controlar el movimiento de purines de estas instalaciones. Del mismo modo, las acciones subsidiarias en conservación de vertederos/proyecto de restauración de vertederos ilegales también se encuentran en avanzado estado, cumpliendo así con las competencias de la actuación 16.
Igualmente, dentro de la actuación 19, resaltan las iniciativas para la mejora de la sostenibilidad en los puertos, el proyecto de construcción de balnearios o los fondeaderos en las islas del Mar Menor. En cuanto a la actuación 20 se anunció el inicio de los trabajos del proyecto de biorreactores, los sondeos piezométricos, el ensayo de filtradores autóctonos o las pruebas para la oxigenación del Mar Menor. Luengo destacó también el Programa de control y mejora de redes pluviales, saneamiento y las EDAR de la Comunidad.
Finalmente, enmarcadas en la actuación 21, destacan el inicio del Banco de Especies y del seguimiento ambiental de zonas con presencia de nacras, el proyecto de recuperación de las Encañizadas del Ventorrillo o el diseño de la rehabilitación de las Salinas de Marchamalo.
“El Ministerio no puede olvidar que el Proyecto de Vertido Cero es fruto de la colaboración entre administraciones, en lo que el Estado invirtió cerca de 900.000 euros y que recoge medidas perfectamente definidas para recuperar el ecosistema. Por eso el Gobierno regional avanza de forma decidida en su ejecución y esperamos que el Ministerio haga lo mismo, se ponga a trabajar y no guarde el proyecto en un cajón para volver a replantear las necesidades del Mar Menor”, afirmó el consejero.