La Comisión Europea (CE) urge a España a tomar medidas para proteger el Delta del Llobregat y da dos meses para atajar las deficiencias detectadas para su protección



La Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción contra España por no haber adoptado medidas suficientes para frenar el deterioro del Delta del Llobregat provocado por «grandes proyectos de infraestructuras», como la expansión del aeropuerto de Barcelona o el puerto marítimo.
Con la apertura del expediente este jueves, el Ejecutivo comunitario da dos meses a las autoridades españolas para «atajar las deficiencias» identificadas. De lo contrario, amenaza con lanzar un ultimátum o, en última instancia, elevar el asunto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE).
En particular, Bruselas urge a España a «dar los pasos necesarios para evitar un mayor deterioro del espacio Natura 2000 Delta del Llobregat como consecuencia de la ejecución de grandes proyectos de infraestructuras».
En un comunicado, la Comisión Europea ha destacado que los «frágiles ecosistemas lénticos del Delta del Llobregat hospedan una excelente biodiversidad y juegan un papel crucial en las rutas migratorias de muchas especies europeas de ave» a pesar de encontrarse «en una de las regiones más pobladas de la Península Ibérica».
Bruselas enfatiza que las conversaciones con las autoridades comunitarias para abordar el deterioro y «mitigar y compensar» el daño causado por los proyectos de infraestructuras se remontan a 2013, pero las medidas adoptadas no han tenido los efectos deseados.
«Los compromisos adquiridos por las autoridades, como la adopción y aplicación de un plan especial para la protección de las zonas naturales y el entorno del Delta del Llobregat y una extensión de la Zona de Especial Protección para proteger los territorios más adecuados para la conservación de las aves no han tenido un seguimiento adecuado», critica el Ejecutivo comunitario.
En consecuencia, Bruselas ha enviado a España una carta de emplazamiento, que es la primera etapa de los procedimientos europeos de infracción. Si la respuesta de las autoridades nacionales no es convincente, la Comisión podría enviar un dictamen motivado, que es el último paso antes de llevar el incumplimiento a la Justicia europea.
Riqueza natural
La llegada del río Llobregat al mar forma un espacio de gran riqueza natural, que en los tiempos actuales se convierte en una reserva de contacto con el medio muy valiosa y poco frecuente para la vida cotidiana de Barcelona y su área Metropolitana.
El delta es una de las tres zonas húmedas más destacadas de Catalunya. Los estanques son el elemento característico del paisaje, y son importantes por su riqueza ornitológica y como lugar de reproducción de peces litorales.
Los lagos más grandes son la Ricarda y el Remolar, situados en la línea litoral, y también hay otros más pequeños y de orígenes diversos. Todos son de aguas dulces salobres, dependiendo de a qué distancia están de la costa.
En estos espacios encuentran su hábitat perfecto una gran riqueza de fauna, especialmente las aves acuáticas, ya que el delta se encuentra en medio de la ruta migratoria de las aves del norte de Europa hacia África. Por ello fue declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), porque acoge importantes poblaciones de pájaros de interés comunitario prioritario.
El delta del Llobregat destaca por la diversidad de las comunidades vegetales que acoge y por la rareza de algunas de las especies que se pueden encontrar. Al mezclarse las aguas dulces y saladas con terrenos arcillosos o de arena y con inundaciones temporales o permanentes, se dan las condiciones perfectas para que haya una gran diversidad en la vegetación y en la fauna.
Respecto a las aves, destacan importantes poblaciones nidificantes de piernas largas, chorlitejo patinegro, senderos pequeños y zampullines. También nidifican otras especies muy poco frecuentes en Catalunya, con una o dos únicas zonas de cría, como la avoceta, la canastera, el charrancito y el tarro blanco. Las poblaciones de aves invernantes también son de gran interés y sobresalen las anátidas de diferentes especies.
Los espacios naturales del delta ocupan una extensión de 98 km2 entre el macizo del Garraf y la montaña de Montjuïc. Son una red de espacios protegidos que pertenecen a los municipios de El Prat de Llobregat, Viladecans, Gavà y Sant Boi de Llobregat.