España propone 13 medidas para mantener la salud de sus mares

España propone 13 medidas para mantener la salud de sus mares

España ha anunciado su intención de aplicar 13 compromisos medioambientales con el fin de aumentar las áreas marinas protegidas de aquí a 2024, crear un programa de ciencia ciudadana marina y blindarse ante la pesca ilegal, tanto a nivel nacional como internacional


El secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán, ha anunciado durante Conferencia internacional Our Oceans la intención de España por crear 13 compromisos ambientales, entre los que se destaca la voluntad de declarar nueve áreas marinas protegidas de aquí a 2024 y la inversión de 25 millones de euros para investigación de los océanos.

Según ha comentado Hugo Morán, las nueve áreas ya están identificadas y son los bancos y gargantas del Mar de Alborán; el oeste del Estrecho de Gibraltar; este del LIC ‘Espacio marino del oriente y sur de Lanzarote y Fuerteventura’; Estrecho de Gibraltar; Islas Chafarinas; costa central catalana; los montes submarinos del sur del Canal de Mallorca; el sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos, y el sistema de cañones tributarios de Cap Bretón.

Los compromisos deben circunscribirse en seis ámbitos de acción: zonas marinas protegidas, cambio climático, pesca sostenible, lucha contra la contaminación marina, economía azul sostenible y seguridad marítima.

Con ellas, se pretende proteger los hábitats y las especies marinas de valor excepcional que viven en ellas. Con su declaración, estas nueve se sumarán a las 100 de competencia estatal que ya existen en las aguas y que suponen una superficie protegida de unos 12 millones de hectáreas que equivale a más del 12% de los mares.

Por otro lado, ha anunciado que la inversión de 25 millones de euros se realizará a lo largo de 4 años con el fin de hacer un seguimiento del estado ambiental del medio marino y de las áreas marinas protegidas, con la ayuda del Instituto Español de Oceanografía. En concreto, se realizarán campañas oceanográficas y de investigación para aumentar el conocimiento de los mares.

En ese sentido, ha añadido que se invertirá 1 millón de euros en los próximos cuatro años para analizar el impacto de las colisiones de buques con cetáceos en Canarias y Baleares, cuyas aguas tienen una gran biodiversidad marina y son hogar de especies de cetáceos cada vez más amenazadas.

Los otros compromisos de España

España
Hugo Morán durante su ponencia | EuropaPress

El secretario ha señalado también que se desarrollará un programa de ciencia ciudadana marina con más de 2.000 participantes en los dos primeros años y que se movilizarán más de 12.000 voluntarios en actuaciones de restauración de espacios marinos en los próximos años.

Para estos fines se formará también al menos a 1.500 técnicos y funcionarios sobre la gestión de áreas marinas protegidas en los dos próximos años.

Mientras, desde la Oficina Española de Cambio Climático se analizará la vulnerabilidad al cambio climático de hábitats y especies marinos en cinco zonas marinas protegidas, donde se desarrollarán proyectos piloto sobre medidas de adaptación al cambio climático.

El desarrollo pesquero, en el foco

La sostenibilidad pesquera también ha estado dentro de los planes presentados por Hugo Morán. En este aspecto, el secretario ha anunciado tres compromisos que abordarán el reforzamiento de los mecanismos de cooperación internacional para combatir la pesca ilegal, la creación de una nueva reserva marina y aumentar la cooperación con los países de África occidental, en lo que respecta al uso del conocimiento científico como base para el uso sostenible de los recursos pesqueros.

Con respecto a lo primero, Hugo Morán ha añadido que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pondrá en marcha un plan de acción que incluye, entre otros, incrementar el actual intercambio de información, promover la formación, así como llevar a cabo inspecciones conjuntas con las autoridades de los Países Terceros en donde los pesqueros con bandera de España realizan sus desembarques.

Por último, para completar el segundo punto, el secretario ha informado la creación de una nueva Reserva Marina de Interés Pesquero en Sa Dragonera, en las Islas Baleares, la puesta en marcha de un plan de acción para reforzar los mecanismos de cooperación internacional para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas