Voluntarios del proyecto LIFE Followers detectaron en enero una especie invasora en el Parque Natural de la Albufera, un platelminto que afecta gravemente al ecosistema. Aunque erradicaron todos los ejemplares, no descartan que aparezcan más en el futuro



Voluntarios del proyecto LIFE Followers han detectado, y parcialmente eliminado, una nueva especie exótica invasora en un área de alto valor ecológico del Parque Natural de La Albufera, en Valencia. Una especia que, tal y como ha aclarado SEO Birdlife, entidad coordinadora del proyecto, puede suponer una importante amenaza para la biodiversidad del ecosistema.
La especie encontrada es el Obama nungara. Según declaraciones para El Ágora de María Antón Tello, técnica de SEO Birdlife en el Parque Natural, se trata de un platelminto originario de Brasil que, además de ser capaz de alterar la composición del suelo, es un predador de invertebrados autóctonos, como las lombrices o los caracoles.
“La reproducción de esta especie invasora, al ser asexual y sexual, provoca que se pueda expandir rápidamente ya que la bipartición bastaría para formar nuevos individuos”, explica.
Estos platelmintos han venido desde Brasil a través de la importación turba necesaria para el mantenimiento de las plantas
A pesar de darse las condiciones para su rápida expansión, María Antón ha subrayado que, gracias a la pronta actuación de los voluntarios, se han podido retirar todos los ejemplares de esta especie invasora en pocos meses. Sin embargo, no han descartado la aparición de nuevos platelmintos debido al alto movimiento de tierras que se necesitan para mantener el parque.
Aun así, ha explicado que la Albufera es un área que posee una gran eficiencia en su gestión y elevados controles por lo que, de darse de nuevo un caso, se eliminarían en un corto espacio de tiempo.
“Que nosotros sepamos, este ha sido el primer caso de presencia de este platelminto en el parque. De hecho, solo hemos encontrado 20 individuos, lo que ha ayudado también a erradicarlos rápidamente”, ha destacado María Antón.
LIFE Followers y la necesidad de proteger espacios como la Albufera
“Las especies invasoras, como el Obama nungara, son una de las causas principales que provocan la pérdida de biodiversidad en los ecosistemas. Compiten con las especies autóctonas, las desplazan e, incluso, puede provocar que desaparezcan. Por eso debemos proteger estas zonas”, ha explicado María Antón.


Por este motivo, y entre otros, ha surgido el proyecto proyecto LIFE Followers. Un proyecto coordinado por SEO/BirdLife, en alianza con el Cuerpo Europeo de Solidaridad, que tiene por objetivo dar a conocer la Red Natura 2000, la mayor red de espacios protegidos europea a través del fomento de la participación de voluntarios en actividades de conservación, al mismo tiempo que se promueve la adquisición de conocimientos y experiencias.
La Albufera, según han destacado desde la entidad, es uno de los espacios de la Red Natura 2000 donde el proyecto desarrolla un mayor número de actividades, y en especial en el Tancat de la Pipa, un sistema de filtros verdes y lagunas gestionado por SEO/BirdLife y Acción Ecologista-Agró gracias a sendos acuerdos de custodia del territorio firmados con la Confederación Hidrográfica del Júcar, propietaria del espacio.
Los voluntarios colaboran realizando labores de mejora de hábitats y especies como es el control de especies de flora y fauna exóticas invasoras en ambientes de alto valor ecológico, la retirada de plásticos de playas y canales, el seguimiento de fauna amenazada, el fomento del control biológico de plagas mediante la construcción de cajas nido y hoteles de insectos, y el estudio de las interacciones entre las poblaciones de aves y el estado del arrozal.
