Según la IUCN, las conocidas como rayas rinoceronte (Rhinidae) son los peces marinos más amenazados del mundo con 15 de sus 16 especies en peligro crítico de extinción. Además, un gran grupo de peces de agua dulce se encuentra en una situación crítica



Según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), dos familias de rayas están al borde de la extinción como consecuencia de la sobrepesca, caza y la perdida de hábitats.
Así lo dictaminan tras evaluar por primera a más de 100.000 especies de animales, en concreto 105.732, de las cuales un total de 28.338 están en peligro de extinción. Esto supone un 26.8% del total.
Según la organización, las comúnmente conocidas como rayas rinoceronte (Rhinidae) son los peces marinos más amenazados del mundo con 15 de sus 16 especies en peligro crítico de extinción. Se trata de una familia de rayas «estrechamente emparentada» con los tiburones, que pueden alcanzar hasta los tres metros de largo.
Las aletas de los rayiformes son preciadas como ingrediente para elaborar sopa de aleta de tiburón y en algunos lugares el relleno gelatinoso de sus hocicos se considera un manjar, de ahí que sufra sobrepesca
Para empeorar esta situación, la IUCN informa que, además, este tipo de especies presentan unos niveles reproductivos relativamente bajos que hacen que sean particularmente vulnerables a la sobrepesca.
«Nos enfrentamos al reto de conseguir una protección amplia para especies que habían pasado en gran medida desapercibidas tanto para los gobiernos como para los conservacionistas», señala Nicholas Dulvy, copresidente del grupo de especialistas en tiburones del organismo y catedrático en la Simon Fraser University de Canadá.
Según la IUCN, el mar Mediterráneo es la única zona del mundo que cuenta con una prohibición de capturarlas, aunque «todavía no se ejecuta lo suficientemente bien».
Por su parte, la vicepresidenta del SSG y presidenta de la organización favorable a la conservación de los tiburones Shark Advocates International, Sonja Fordham, destaca que “la mayoría de las pesquerías que capturan rayas rinoceronte presentan un nivel de control deficiente«.
«Prácticamente carecen de regulación y experimentan una intensidad pesquera creciente”, asegura.
Por otro lado, los datos alertan también de la situación peligrosa de los peces de agua dulce en el mundo entero ya que un gran número de especies están amenazadas por la pérdida de ríos de caudal libre, el deterioro de los hábitats, la contaminación y especies invasoras.
La desaparición de los peces de agua dulce privaría a miles de millones de personas de una fuente esencial de alimentos e ingresos y podría provocar efectos en cadena sobre ecosistemas enteros
Grethel Aguilar, directora general interina de la UICN, expresa que esta actualización muestra «claramente» hasta qué punto los seres humanos están sobrexplotando la vida silvestre.
«Es hora de darnos cuenta de que conservar la diversidad de la naturaleza redunda en nuestro interés y que es absolutamente fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los Estados, el sector privado y la sociedad civil deben actuar con urgencia para poner fin a la sobreexplotación de la naturaleza y deben respetar y apoyar a comunidades locales y pueblos indígenas para reforzar medios de subsistencia sostenibles», continúa manifestando la directora.
Los primates, especies también amenazadas
La IUCN también advierte que existen siete especies de primates en peligro de extinción. De estas, seis viven en África Occidental, un lugar donde la caza y la deforestación ha llevado al 40% de las especies de primates del lugar al punto de la desaparición.
Russ Mittermeier, presidente del grupo de especialistas en primates de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, propone que, con el fin de preservar estas especies, “será preciso crear nuevas áreas protegidas, mejorar la gestión de las ya existentes, cumplir de forma más efectiva la legislación de protección y encontrar alternativas económicas que valoren a los primates por otra cosa que su carne”.
