Expertos proponen que se 'pague' por el uso del simbolismo animal

Expertos proponen que se ‘pague’ por el uso del simbolismo animal

El estampado del leopardo se ha utilizado en el mundo de la moda por generaciones, incrementando su popularidad mientras la especie entraba en una espiral de declive. Expertos de la Universidad de Oxford proponen que utilizar ese patrón, así como otros símbolos animales, esté sujeto a una tasa que sirva en el futuro para costear las medidas de conservación


El volátil mundo de la moda a veces nos enseña su lado más afable escogiendo una tendencia a la que acogerá en su seno por el resto de los días. El ejemplo más famoso es el ‘animal print’ con su ya característico estampado de leopardo, un patrón que a pesar de los estragos del tiempo ha conseguido estar presente en las prendas de todas las generaciones.

Se trata, no obstante, de un caso totalmente paradójico con lo que está pasando en la realidad porque, mientras que estos lunares negros sobre fondo anaranjado cada vez ganan más devotos, reforzando su supervivencia, los propios leopardos están sufriendo una crisis sin precedentes al verse reducidos en un 75% y extinguidos en una docena de países.

Para la doctora Caroline Good, de la Unidad de Investigación para la Conservación de la Vida Silvestre de la Universidad de Oxford, esta dicotomía representa la “clara desconexión entre el interés continuo en la moda del estampado de leopardo y la falta de interés o preocupación por el animal en sí”, que demostraron a través de una investigación.

Entre otras cosas, cuantificaron el interés de la moda por el estampado de leopardo analizando los medios de comunicación tradicionales, la actividad de Google y las publicaciones de Instagram. En aquel proceso descubrieron que, si bien hay 2.9 millones de publicaciones en Instagram con el hashtag #leopardprint y 80.000 artículos de noticias en inglés durante un período de 15 años, existe escasa evidencia de que este interés conduzca hacia una discusión sobre la pérdida de biodiversidad.

Los investigadores, lejos de quedarse en el problema, se plantearon en su trabajo si este fenómeno podría arrastrar una solución u oportunidades para potenciar la conservación de estas especies tan amenazadas.

En este sentido, propusieron en su estudio la implementación de una regalía de especies, es decir, una suerte de tarifa para permitir el uso del simbolismo animal en economías ricas que, según los autores, podría revolucionar la financiación de la conservación.

El caso del león

En anteriores estudios, los investigadores analizaron el caso del león con la simbología propia del Reino Unido, ligada al animal desde que el rey Ricardo «el Corazón de León» lo introdujese como tal.

“A lo largo de los siglos, se han colocado en escudos para asustar al enemigo, se han presentado en banderas y escudos para su identificación en el mar y en el extranjero, y se han colocado en mármol y piedra como guardianes de edificios públicos y tesoros nacionales”, señalan los expertos.

Sin embargo, a pesar de su popularidad, la población mundial de leones ha caído aproximadamente un 43% durante los últimos 21 años, y un 65% en solo en África occidental y central.

En el 2017, cuando se lanzó el estudio, los autores expusieron que si la Premier League, que utiliza al león como imagotipo, donase una libra por camiseta vendida, se podría costear el salario de 4.000 personas capacitadas para salvaguardar la vida de los leones en un año.

“Este sería un gran desafío que implicaría compromisos de muchas partes diferentes, pero creemos que es una idea que vale la pena explorar”, comenta David Macdonald, coautor del artículo, quien ya había planteado cuatro años atrás las posibilidades de esta regalía en un artículo científico.

Los investigadores sugieren que, con la gran cantidad de artículos con estampado de leopardo que se venden anualmente en todo el mundo, incluso la más mínima regalía pagada por cada artículo como intercambio de beneficio mutuo transformaría la financiación para la conservación del leopardo.

“Esperamos que este estudio sea de interés para las ONG conservacionistas que buscan campañas de marketing innovadoras, así como para las marcas de moda con fines de lucro y los minoristas que buscan interactuar con los consumidores que exigen responsabilidad social de sus marcas. Esta es una posible solución a largo plazo para financiar la conservación del leopardo que podría implementarse en todo el mundo”, concluye Caroline Good.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas