Europa contará con 20 efectivos aéreos contra incendios en el sistema rescEU - EL ÁGORA DIARIO

Europa contará con 20 efectivos aéreos contra incendios en el sistema rescEU

La previsión de mayores incendios forestales durante el verano en la Unión Europea ha llevado a elevar hasta 19 el número de aviones y helicópteros de la flota de rescEU en 2020 financiados por la UE


Las previsiones meteorológicas, con temperaturas medias elevadas en todo el territorio comunitario y la escasa humedad propiciarán una evolución de los grandes incendios forestales en todo el territorio comunitario, un riesgo que hasta ahora se constreñía a los países del Sur.

Estas previsiones han llevado a la Unión Europea a incrementar, hasta los 3.100 millones de euros, el presupuesto destinado al sistema rescEU, el Mecanismo de Protección Civil de la UE que se basaba hasta ahora en un sistema mediante el cual la UE coordinaba las contribuciones voluntarias de los Estados miembros de la UE y los Estados participantes a un país que solicitaba ayuda.

Ante el riesgo de incendios forestales durante el próximo verano, la UE se prepara reforzando la flota aérea de lucha contra incendios del sistema rescEU.

La UE financiará la compra por el Gobierno sueco de dos nuevos aviones de extinción de incendios que se añadirán a la reserva, lo que elevará a 13 el número de aviones y a 6 el de helicópteros de la flota de rescEU en 2020 financiados por la UE.

En palabras del comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, «los incendios forestales pueden producirse en cualquier momento, y el cambio climático ha ampliado su extensión en Europa. Hemos de estar preparados para este verano. Quisiera dar las gracias a nuestros amigos suecos, que tanto están contribuyendo a la lucha de rescEU contra los incendios».

La UE financiará la puesta en común de los aviones y helicópteros de siete Estados miembros para la flota antiincendios de rescEU en 2020, de modo que puedan desplegarse en los países que los necesiten.

La reserva de lucha contra incendios de rescEU está compuesta por dos aviones de Croacia, dos aviones de Chipre, un avión de Francia, dos aviones de Grecia, dos aviones de Italia, dos aviones de España y dos aviones y seis helicópteros de Suecia.

Ante la temporada de incendios 2020 la Comisión Europea continuará su labor de seguimiento y coordinación de cara a la temporada de incendios forestales a través del Centro Europeo de Coordinación de la Respuesta a Emergencias (CECRE) que vigilará la evolución de los incendios y se mantendrá en estrecho contacto con las autoridades del país afectado.

Seguimiento internacional

Contará también con los servicios e instrumentos de seguimiento nacionales y europeos tales como el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) ofrecen una visión general de los datos europeos obtenidos a partir de los programas nacionales de lucha contra los incendios forestales.

Antes y durante la temporada, se mantendrán reuniones periódicas con los Estados miembros de la UE y los Estados participantes en el Mecanismo de Protección Civil de la Unión para intercambiar información sobre su grado de preparación y los riesgos de incendio.

Otra de las herramientas de lucha contra incendios forestales es el sistema de la UE de cartografía vía satélite Copernicus puede utilizarse para detectar incendios forestales.

La idea del Ejecutivo europeo es que el sistema alcance una financiación de 3.100 millones, con la intención de crear reservas estratégicas de equipamiento para cubrir emergencias sanitarias, pero también para combatir los incendios forestales o episodios de desastres químicos, biológicos, radiológicos y nucleares.

El Mecanismo de Protección Civil de la UE se basaba hasta ahora en un sistema mediante el cual la UE coordinaba las contribuciones voluntarias de los Estados miembros de la UE y los Estados participantes a un país que solicitaba ayuda.

El Centro Europeo de Coordinación de la Respuesta a Emergencias (CECRE), con sede en Bruselas, se encarga de coordinar las ofertas de asistencia.

En los últimos años, unas condiciones climáticas extremas y la aparición de nuevas amenazas han puesto al límite la capacidad de los Estados miembros de ayudarse recíprocamente, sobre todo cuando varios países se enfrentan a la vez al mismo tipo de catástrofe.

Allí donde la disponibilidad de equipos es escasa o nula, rescEU interviene para facilitar capacidades adicionales que permitan afrontar las catástrofes en Europa.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas