Un grupo de expertos ha descubierto plástico en el interior de una especie recién descubierta en la Fosa de las Marianas, a la que nombraron Eurythenes plasticus en honor al material encontrado. Para los científicos, esto supone un toque de atención por la enorme cantidad de contaminación plástica de los océanos



Cuando creamos el plástico seguramente no tuvimos en cuenta las posibles consecuencias derivadas de su producción masiva. Simplemente era un material perfecto, con una durabilidad y resistencia sin parangón que, ahora, se está volviendo en nuestra contra: está contaminando todos los rincones del planeta.
Ni siquiera una región tan remota como lo es la Fosa de las Marianas, el lugar más profundo de la Tierra con 11.031 metros se salva de su presencia. La prueba reside en una recién descubierta especie de crustáceo que habita a 7.000 metros de profundidad en la fosa y que, para sorpresa de los científicos que la localizaron, estaba contaminada por plástico.
Para los expertos que la encontraron, que aparezcan nuevas especies con plástico en su interior es una señal de aviso y, en un esfuerzo por crear conciencia y propiciar la acción, decidieron nombrar a esta criatura Eurythenes plasticus en honor al material que la ha caracterizado.
“Decidimos el nombre de Eurythenes plasticus ya que queríamos recalcar el hecho de que debemos tomar medidas inmediatas para detener la lluvia de desechos plásticos que llega hasta nuestros océanos”, menciona el Alan Jamieson, jefe de la misión de la investigación.
En concreto, tal y como relata WWF, que suministró apoyo en la investigación, los científicos encontraron dentro de uno de los especímenes analizados una microfibra grande de 0,65 mm, 80% similar al PET (tereftalato de polietileno). El PET es una sustancia que se utiliza en una gran variedad de artículos domésticos de uso común, como botellas de agua y ropa para hacer ejercicio.


Ya que solo se encontró un espécimen que contenía el contaminante plástico, los científicos aún tienen la esperanza de encontrar otros ejemplares de E. plasticus libres de este material, que “solo desaparecerá de los océanos si se frenan sus vertidos y producción masiva”.
Una contaminación sin precedentes
Según WWF, más de 270 especies de vida silvestre han sido afectadas negativamente por la contaminación por plásticos. De hecho, calculan que alrededor del 90% de las aves marinas tienen plástico en el estómago y más de 100,000 mamíferos marinos mueren debido a los desechos plásticos cada año.
Cada minuto, por lo menos un camión cargado de desechos plásticos se vierte en nuestros océanos. Eso equivale a 1.440 camiones cada día.
“Si bien la contaminación por plásticos en los animales no es algo nuevo, desafortunadamente, la presencia de contaminantes plásticos en una especie recién descubierta -en una zona de nuestro planeta que aún tenemos que explorar por completo- hace que esta noticia sea particularmente inquietante”, han aclarado desde la ONG
