Fin de semana infernal en España con más de 30 incendios

Fin de semana infernal en España con más de 30 incendios

Castilla y León, Cataluña y Navarra continúan combatiendo las llamas en la peor oleada de incendios que recuerdan, con más de 30.000 hectáreas arrasadas en la Sierra de la Culebra, Zamora y otros 13 incendios en Navarra y Lleida


Tormentas secas, rayos latentes, vientos de entre 40 y 70 km/hora, nula humedad y temperaturas cercanas a los 40 grados han sido los ingredientes que han convertido este fin de semana en un auténtico infierno de fuego, que ha arrasado casi 40.000 hectáreas, con incendios simultáneos en Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Navarra y Valencia.

Una cifra catastrófica que anticipa que este verano los incendios forestales pueden ser devastadores.

Zamora pierde la mitad de la superficie de la Sierra de la Culebra

El fuego arrasa más de 30.000 hectáreas en la Sierra de la Culebra, Zamora FOTO @BomberoForestaI

La peor parte de la ha llevado Zamora, que ha perdido más de 30.000 hectáreas de la Sierra de la Culebra, una de las principales reservas del mundo de lobo ibérico, y otras especies, como los ciervos que ya no nos permitirán disfrutar de la berrea, que han perdido su hábitat en lo que ya se anticipa como uno de los peores incendios de España en el siglo XXI y una auténtica catástrofe para la biodiversidad y el avance del desierto demográfico de esta provincia, la más envejecida y estandarte de la España vaciada.

Desde primeras horas de la mañana  de este lunes, una vez estabilizado a última hora de la tarde de ayer domingo con la ayuda del cambio de las condiciones meteorológicas que aliviaron las temperaturas, calmaron el viento y aportaron humedad al ambiente, expertos del Ministerio de Transición Ecológica y de la Junta de Castilla y León evalúan los daños desde el helicóptero de reconocimiento.

El objetivo de estos equipos técnicos será empezar a valorar los daños producidos por el fuego sobre bienes particulares y comunales para poder establecer ayudas a las personas y a las entidades afectadas por la quema de sus bienes tras un terrible incendio provocado por un rayo.

Un ecosistema pleno de biodiversidad

La Sierra de la Culebra se planta en pleno corazón de la provincia de Zamora y atraviesa varias de sus comarcas con una extensión de 67.000 hectáreas en total.

Su parte oeste conecta con Sanabria y da forma a uno de los grandes pulmones del noroeste.

Su potencial como reserva de caza, entorno natural y territorio rico en fauna y flora se verá ahora sensiblemente disminuido.

Además de ser un punto crucial para el turismo micológico, albergan una importante cantidad de bosques de castaños pero hasta ahora tenía su principal valor en la gran población de lobo ibérico que albergaba (la concentración más alta de toda España y posiblemente de Europa, entre 30 y 60 parejas según los años), aunque también era muy relevante la población de ciervos (más de 1.000), de corzos (unos 500) y de jabalies.

Sierra de la Culebra era uno de los lugares más emblemáticos para escuchar la berrea de los ciervos los últimos días de septiembre y principios de octubre.

El mayor incendio en décadas en Navarra con fuegos sin control

Varios bomberos apagan este fin de semana el fuego que avanza de la zona de Ujué a Maquírriain (Navarra) | Foto: Eduardo Sanz / Europa Press
Varios bomberos apagan este fin de semana el fuego que avanza de la zona de Ujué a Maquírriain (Navarra) | Foto: Eduardo Sanz / Europa Press

La situación de los incendios en Navarra sigue siendo crítica, con cinco fuegos sin control y trece localidades desalojadas.

El avance del incendio forestal con foco en el municipio navarro de Ujué ha obligado al desalojo de las localidades de Maquirriain, Sansoáin, Olleta y Lerga, cinco cascos urbanos que se suman a los ya desalojados horas antes de San Martín de Unx, Guirguillano y Echarren de Guirguillano y Amatriain.

Las últimas localidades en ser desalojadas han sido Artazu, Eslava, Guirguillano y Gallipienzo (pueblo viejo), este domingo por la noche. No obstante, la buena noticia es que en las últimas horas se ha experimentado una ligera mejoría debido al descenso de las temperaturas y al cambio del viento a componente norte, aunque las llamas están a tan solo 11 kilómetros de Pamplona.

Los incendios declarados en la Comunidad Foral han sido considerados por el Ejecutivo navarro como un «episodio trágico e histórico» que, a falta de que finalice y se pueda medir su extensión, todo apunta que será «el mayor en décadas» en Navarra y de «dimensiones históricas».

La ola de calor deja 200 incendios en Cataluña

El incendio de Peramola (Lleida) ha afectado a más de 60 hectáreas | Foto: EP / BOMBERS DE LA GENERALITAT
El incendio de Peramola (Lleida) ha afectado a más de 60 hectáreas | Foto: EP / BOMBERS DE LA GENERALITAT

El incendio declarado ayer tarde entre los municipios leridanos de Oliana y Peramola, en la comarca del Alt Urgell, ha quedado estabilizado a las 7.35 horas de esta mañana, después de que los Bomberos de la Generalitat de Cataluña hayan estado trabajando toda la noche con 42 dotaciones terrestres.

Según datos provisionales del cuerpo de Agentes Rurales, el incendio ha afectado a una superficie aproximada de unas 60 hectáreas, la mayor parte de ellas dentro del Espacio de Interés Natural (EIN) de la Serra d’Aubenç i Roc de Gogul.

La Generalitat se plantea restricciones de cara a la celebración de Sant Joan para evitar nuevos incendios

El fuego afectaba a una zona de terreno muy abrupta y desde el principio los Bomberos de la Generalitat se centraron en combatirlo desde un risco para evitar que se abrieran los flancos, especialmente el derecho, que da al valle del Segre. Durante esta mañana las dotaciones terrestres y los medios aéreos que se incorporarán a las labores de extinción continuarán remojando la zona.

Por otra parte, continúa activo el incendio de Artesa de Segre (Lleida), en el que trabajan 52 dotaciones terrestres y que ya ha quemado desde el pasado miércoles unas 2.700 hectáreas.

Según el Cuerpo de Agentes Rurales, de la superficie afectada unas 2.560 hectáreas son de vegetación forestal y 142 hectáreas de vegetación agrícola.

Durante la jornada de ayer domingo, los Bomberos afrontaron en Artesa de Segre diversos reavivamientos dentro del perímetro afectado por el fuego y reforzaron su presencia en el flanco izquierdo, que es el que quemaba abiertamente.

Cataluña ha sufrido desde el pasado miércoles unos 200 incendios forestales, lo que representa una media de 50 al día, lo que ha obligado a repartir los efectivos por todo el territorio.

Durante el día de ayer, los Bomberos de la Generalitat, auxiliados por voluntarios, agentes rurales y efectivos de la UME, lograron estabilizar los fuegos desatados en Olivella, Altès-Ogern y Saldes, controlar los de Corbera d’Ebre, Lladurs y Bot-Horta de Sant Joan y extinguir los de Castellar de la Ribera y un segundo en Ogern.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas